Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Diversas series han mostrado la utilidad del ecocardiograma basal (ETTb) para predecir el riesgo de cardiotoxicidad (CTOX) antes del inicio del tratamiento cardiotóxico. Sin embargo, el incremento de la carga asistencial hace que su realización no sea siempre posible.
Métodos: Seleccionamos a los pacientes de nuestra consulta de Cardio-Onco-Hematología con un ETTb y al menos un ecocardiograma de seguimiento entre mayo/2018 y mayo/2020. Excluimos a los pacientes con una fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) basal < 50% por otra causa.
Resultados: Se incluyeron 212 pacientes (edad media: 56 ± 13 años, 80,2% mujeres). La neoplasia más frecuente fue el cáncer de mama (63,0%), seguido de las hematológicas (24,7%). 25 pacientes presentaban una FEVI basal entre el 50-55% y 36 un strain global longitudinal (SGL) basal ≤ -19%. La presencia de ≥ 2 factores de riesgo cardiovascular (FRCV) se asoció con más frecuencia a valores de SGL ≤ -19% (38,6 vs 20,9%, p 0,0029) pero no a FEVI en límites bajos (13,6 vs 10,9%, p NS). Durante el seguimiento, 48 pacientes (22,6%) desarrollaron CTOX de los cuales 28 (13,2%) presentaron una FEVI < 53% en algún momento del seguimiento y 20 (9,4%) solo CTOX subclínica. 10 (20,8%) de los pacientes que desarrollaron CTOX no presentaban ningún FRCV. Los principales factores que se asociaron a una FEVI < 53% durante el seguimiento fueron la presencia de ≥ 2 FRCV (35,3 vs 64,3%, p, 0,004), FEVI basal entre el 50-55% (10,3 vs 25,0%, p 0,029), SGL basal ≤ - 19% (24,3 vs 64,3%, p 0,002) y la elevación de troponina ultrasensible (16,9 ± 3,9 vs 6,5 ± 3,6 pg/nl, p 0,003). Respecto al tratamiento, no se encontraron diferencias significativas, aunque el uso de trastuzumab fue más frecuente entre los pacientes que desarrollaron CTOX (39,3 vs 55,3%, p 0,053).
Características basales de los pacientes en función de si desarrollaron no cardiotoxicidad |
|||
Variables |
Cardiotoxicidad (N = 48) |
No carditoxicidad (N = 164) |
p |
Sexo (femenino) |
37 (77,1%) |
118 (71,9%) |
NS |
Edad media (años) |
56,6 ± 13,2 |
55,7 ± 13,3 |
NS |
Hipertensión arterial |
16 (33,3%) |
45 (27,4%) |
NS |
Dislipemia |
8 (16,7%) |
29 (17,6%) |
NS |
Diabetes mellitus |
8 (16,7%) |
20 (12,1%) |
NS |
Fumador/exfumador |
16 (33,3%) |
44 (26,8%) |
NS |
C. isquémica previa |
3 (6,3%) |
8 (4,8%) |
NS |
≥ 2 FRCV |
24 (50,0%) |
53 (32,3%) |
0,004 |
Recidiva de tumor previo |
10 (21,3%) |
19 (11,5%) |
NS |
Radioterapia torácica |
18 (38,3%) |
61 (37,1%) |
NS |
FEVI basal 50-55% |
10 (21,3%) |
14 (8,5%) |
0,035 |
FEVI basal |
59,7 ± 6,3 |
63,2 ± 6,3 |
NS |
DTDVI basal |
45,8 ± 5,1 |
43,8 ± 5,4 |
NS |
SGL basal |
-20,0 ± 2,9 |
-21,0 ± 2,7 |
NS |
TAPSE basal |
22,1 ± 3,4 |
22,5 ± 3,6 |
NS |
Troponina T ultrasensible durante el seguimiento |
16,9 ± 3,9 ng/l |
6,5 ± 3,6 ng/dl |
0,003 |
NT-proBNP durante el seguimiento |
689,0 ± 1.025,1 pg/ml |
338,0 ± 629,7 pg/ml |
NS |
FRCV: factores de riesgo cardiovascular; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; DTDVI: diámetro telediastólico del ventrículo izquierdo; SGL: strain global longitudinal; TAPSE: desplazamiento del anillo tricuspídeo. |
Tratamiento antineoplásico en el grupo de pacientes que desarrollaron cardiotoxicidad.
Conclusiones: Los presencia de FRCV, elevación de troponinas y un ETTb alterado se asocian a mayor riesgo de CTOX. Aunque los pacientes sin FRCV presentan menor probabilidad de tener un ETTb alterado, aproximadamente un 10% de ellos tienen una FEVI basal en límites bajos de la normalidad y por tanto mayor riesgo de CTOX. Por ello, consideramos necesarios estudios de coste-efectividad con un mayor número de pacientes para esclarecer el papel del ETTb antes del tratamiento cardiotóxico.