Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las terapias dirigidas anti-HER2 mejoran el pronóstico en pacientes con cáncer de mama, pero pueden inducir cardiotoxicidad, frecuentemente reversible cuando se identifica precozmente. Las Unidades de Cardio-Onco-Hematología (COH) tienen como objetivo la administración de dichos tratamientos, evitando interrupciones innecesarias y previniendo el daño cardiovascular.
Métodos: Estudio unicéntrico, transversal, descriptivo y analítico, en el que incluimos a los pacientes con cáncer de mama valorados en consulta de COH entre mayo de 2018 y mayo de 2020. Analizamos las características basales y evolución de los pacientes en función de si recibían o no tratamiento con terapias anti-HER2, con especial interés en los parámetros de función ventricular (FEVI calculada mediante cuantificación automática 2D y strain global longitudinal o SGL) basales y durante el seguimiento.
Resultados: Incluimos a 197 pacientes con cáncer de mama, solo 5 eran hombres, edad media 54,6 ± 13 años. El 50,8% de los pacientes realizaba tratamiento con Anti-HER2. Atendiendo a sus características basales, presentaban una prevalencia de HTA, DM y DLP significativamente inferior, sin encontrar diferencias en los parámetros ecocardiográficos del estudio inicial (tabla). El 29,9% recibió tratamiento concomitante con antraciclinas (p < 0,001), 53% con agentes alquilantes, 80% taxanos, 46% tratamiento hormonal, 22% anticuerpos monoclonales y 67,3% radioterapia torácica. El tratamiento con anti-HER2 se asoció significativamente con el desarrollo de disfunción ventricular (17% FEVI < 53%, p = 0,039), que generalmente fue asintomática (97,6%). No existió relación significativa con la aparición de toxicidad subclínica, probablemente por el escaso número de eventos en ambos grupos grupos (2 en grupo anti-HER2, 11 en grupo sin anti-HER2). Fue significativamente más frecuente el inicio de terapia cardioprotectora (p = 0,04) y la normalización del SGL (p = 0,04), logrando normalizar FEVI el 80% de los casos.
Características basales de la muestra |
|||
Esquema con anti-HER2 (N = 100) |
Esquema sin anti-HER2 (N = 97) |
Valor p |
|
Edad (años) |
52 ± 14,8 |
56,9 ± 11,8 |
ns |
Sexo femenino |
99 (99%) |
93 (95,9%) |
ns |
Tabaquismo |
23 (23%) |
18 (18,3%) |
ns |
Hipertensión arterial |
24 (24%) |
36 (37%) |
0,046 |
Diabetes mellitus |
5 (5%) |
17 (17,5%) |
0,05 |
Dislipemia |
10 (10%) |
23 (23,7%) |
0,01 |
Cardiopatía isquémica previa |
1 (1%) |
5 (5,2%) |
ns |
Fibrilación auricular previa |
0 (0%) |
3 (3,1%) |
ns |
Neoplasia previa |
3 (3%) |
5 (5,2%) |
ns |
Recidiva de neoplasia |
12 (12,1%) |
14 (14,4) |
ns |
FEVI basal 50-55% |
6 (6,1%) |
8 (8,3%) |
ns |
Diámetro telediastólico de ventrículo izquierdo basal (mm) |
43,6 ± 4,2 |
43,8 ± 4,5 |
ns |
Fracción eyección de ventrículo izquierdo basal (%) |
63,57 ± 5,14 |
63,19 ± 5,85 |
ns |
Strain global longitudinalbasal (%) |
-21,03 ± 3,21 |
-20,73 ± 2,64 |
ns |
TAPSE basal |
22,02 ± 3,38 |
22,35 ± 3,27 |
ns |
Troponina basal (ng/l) |
6,63 ± 4,49 |
6,61 ± 4,54 |
ns |
NT-ProBNP basal (pg/l) |
90,81 ± 120,78 |
141,36 ± 131,8 |
ns |
Conclusiones: En nuestra consulta de COH la mitad de los pacientes con cáncer de mama realiza tratamiento con terapias anti-HER2. Estos pacientes, a pesar de presentar menor prevalencia de factores de riesgo cardiovascular, desarrollan con mayor frecuencia cardiotoxicidad, generalmente asintomática y con buen pronóstico tras inicio de tratamiento cardioprotector, normalizando FEVI el 80% de los casos.