Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: En la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (IC-FEVIr) existe un porcentaje de pacientes que normalizan la FEVI en el seguimiento y cuyo pronóstico continúa incierto. Nuestro objetivo principal fue conocer el porcentaje de pacientes con disfunción ventricular que normalizan la FEVI y analizar su impacto en el pronóstico a medio plazo.
Métodos: Estudio retrospectivo de una cohorte de pacientes con IC-FEVIr. Se analizó el porcentaje de pacientes que mejoraron la FEVI (FEVI > 40%, Grupo 1) y se comparó con aquellos que mantuvieron la disfunción ventricular (FEVI ≤ 40%, Grupo 2). Se recogieron variables clínicas, ecocardiográficas y de tratamiento, y se evaluó el impacto a medio plazo en términos de mortalidad por cualquier causa y reingresos hospitalarios por insuficiencia cardiaca (IC).
Resultados: Se analizaron un total de 139 pacientes. La edad media de la cohorte fue de 64 ± 13 años con un predominio de sexo masculino (79,1%). La etiología predominante fue la isquémica (36,7%) seguida de la taquimiocardiopatía (12,2%). Un total de 82 pacientes (59%) mejoraron la FEVI > 40% en el seguimiento. Al inicio del seguimiento, la proporción de tratamiento médico fue similar en ambos grupos. A pesar de no haber mejorado la FEVI, el grupo 2 tenía mejor optimización de tratamiento que el grupo 1 en cuanto a prescripción de sacubitrilo-valsartán (73,7 vs 50%; p = 0,012), antagonistas de receptores mineralocorticoides (ARM) (82,5 vs 69,5%; p = 0,06), terapia de resincronización (TRC) (24,6 vs 8,5%; p = 0,01) y de desfibrilador automático implantable (DAI) (24,6 vs 9,8%; p = 0,02). Con una media de 75 ± 9 meses de seguimiento, el grupo 1 tuvo una menor tasa de reingreso hospitalario por IC (52 vs 85%; p = 0,044), así como una tendencia a menor mortalidad por cualquier causa que aquellos del grupo 2 (15,4 vs 28,3%; p = 0,19).
Análisis de Kaplan-Meier. Tiempo de análisis hasta el reingreso hospitalario (A) y mortalidad (B) por insuficiencia cardiaca (meses) en pacientes con FEVI < 40% y FEVI ≥ 40%.
Conclusiones: Más de la mitad de pacientes que ingresan por insuficiencia cardiaca con FEVI reducida, acaban mejorando su fracción de eyección ventricular izquierda > 40%. Dicha mejoría en la FEVI no parecía estar relacionada con mayor prescripción de sacubitrilo-valsartán, ARM o TRC. A medio plazo, los pacientes que mejoraban la FEVI > 40% tenían menor tasa de reingresos por insuficiencia cardiaca y una tendencia a menor mortalidad.