Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El patrón oro para el diagnóstico de hipertensión pulmonar (HP) es el cateterismo cardiaco derecho. En los últimos años ha resurgido el interés por el electrocardiograma (ECG) para el diagnóstico y pronóstico de la HP, por tratarse de una prueba accesible, barata e incruenta. Se pretende conocer la prevalencia de las alteraciones electrocardiográficas relacionadas con la HP en una muestra de pacientes con diagnóstico hemodinámico.
Métodos: Análisis retrospectivo del ECG realizado en un intervalo de tiempo de 6 meses desde el diagnóstico hemodinámico mediante cateterismo cardiaco derecho de 176 casos de HP en un hospital terciario. Se analizaron criterios electrocardiográficos relacionados con el crecimiento ventricular derecho (CVD) o HP en dicha cohorte para conocer su prevalencia.
Resultados: La edad media fue de 55,2 ± 14,6 años y el 49% de la muestra eran mujeres. La distribución de los distintos grupos de HP fue: grupo 1 (n = 50, 28%); grupo 2 (n = 50, 28%); grupo 3 (n = 25, 14%); grupo 4 (n = 51, 29%). De las características hemodinámicas de la muestra, destaca: presión de arteria pulmonar sistólica media 69,1 ± 20,9 mmHg; media de presión de arteria pulmonar media 42,7 ± 11,5 mmHg; presión de arteria pulmonar diastólica media 26,8 ± 8,6 mmHg; resistencias vasculares pulmonares 6,9 ± 4,1 unidades Wood. La media del diámetro telediastólico del ventrículo derecho fue de 43,5 ± 8,3 mm; presentando el 73% de la muestra dilatación y/o hipertrofia de ventrículo derecho ecocardiográfica. En la tabla se recoge la prevalencia de cada una de las alteraciones estudiadas. El 72% (n = 126) de la muestra exhibía alguna de las alteraciones relacionadas con HP o CVD, el 59% (N = 103) presentaba al menos dos y el 47% (N = 82) reunía tres criterios o más.
Prevalencia de los criterios electrocardiográficos estudiados |
||
Alteración ECG |
N |
Prevalencia |
Eje derecho > 90o |
76 |
43% |
BRD |
15 |
9% |
BIRD |
12 |
7% |
TDI en V1 > 35 ms |
69 |
39% |
Complejos trifásicos PNP V1-2 |
38 |
22% |
R monofásica V1-2 |
9 |
5% |
Patrón qR en V1 |
26 |
15% |
Patrón S1Q3T3 |
23 |
13% |
Patrón S1S2S3 |
9 |
5% |
R > Q en aVR |
57 |
32% |
R > S en V1 |
62 |
35% |
R < S en V5-6 |
42 |
24% |
R > 0,7mV V1 |
31 |
18% |
Inversión de T V1 a V3 |
63 |
36% |
BRD: bloqueo avanzado de rama derecha; BIRD: bloqueo incompleto de rama derecha; TDI: tiempo de deflexión intrinsecoide; PNP: positivo-negativo-positivo. |
Conclusiones: La prevalencia aislada de las alteraciones electrocardiográficas estudiadas relacionadas clásicamente con la HP y/o CVD es baja, destacando entre ellas el eje derecho, el tiempo de deflexión intrinsecoide > 35 ms y la inversión de T en precordiales derechas. El 72% de la muestra exhibía alguna de las alteraciones relacionadas con HP o CVD.