Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: describir el impacto que sobre la masa ventricular tiene el recambio valvular aórtico por prótesis implantadas vía transcatéter en un centro.
Métodos: se recogen de manera retrospectiva parámetros electrocardiográficos (Sokolow, Cornell y su doble producto) y ecocardiográficos (masa ventricular indexada y septo interventricular) en una cohorte de 179 pacientes consecutivos intervenidos de recambio valvular aórtico por prótesis transcatéter desde enero de 2014 hasta enero de 2017. Dichos parámetros se comparan al año de seguimiento.
Resultados: 75 varones, 104 mujeres, media de edad de 80 años (65-91), 110 pacientes diabéticos (61%) y 60 casos con insuficiencia renal al menos en estadio III (33%), en 7 casos existía una cirugía cardiaca previa (4 cirugía coronaria, 3 recambio valvular aórtico convencional) y en otros 2 casos se debió al deterioro protésico de una válvula transcatéter previamente implantada. El euroSCORE logístico preoperatorio medio fue de 14,5% (8-22%). Al año el índice de Sokolow y Cornell mostraron un descenso de 7,59 mV y 7,36 mv, respectivamente y los PDV Sokolow y PDV Cornell de 632,15 mv.seg y 616,03 mv.seg, respectivamente. La masa ventricular indexada mostró un descenso de 19,7 g/m2 en el seguimiento y el espesor de septo interventricular de hasta 1,71 mm. Los gradientes transprotésicos máximo y medio mostraron un descenso de hasta 48,11 mmHg y de hasta 31,55 mmHg, respectivamente. Se detectó fuga periprotésica grado II en el 12% de los casos y en ningún caso > III.
Conclusiones: Este estudio de pacientes reales y con un elevado número de pacientes concluye que las prótesis transcatéter muestran unos resultados en regresión de masas ventricular muy adecuados a pesar del perfil cardiovascular (edad, sexo femenino predominante y disfunción renal) de los pacientes a los que se les implanta.