Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) deprimida que se someten a implante de prótesis valvular aórtica transcatéter (TAVI) podrían tener un mayor riesgo periprocedimiento, con una mayor incidencia de complicaciones y una peor supervivencia. Nuestro objetivo es valorar el pronóstico y posibles complicaciones en función de la FEVI.
Métodos: Análisis retrospectivo de pacientes con estenosis aórtica severa sometidos a TAVI entre 2010 y 2019 en nuestro centro. Se dividió la muestra en dos grupos en función de la FEVI (< 50 vs ≥ 50%) y se comparó la incidencia de eventos periprocedimiento y durante el seguimiento. Se evaluaron las variables según las definiciones VARC-2.
Resultados: Se recogieron un total de 245 pacientes (62% mujeres) con una edad media de 79,53 ± 6,66 años. Las características basales se recogen en la tabla. Ambos grupos presentaron una incidencia similar de complicaciones vasculares, femorales, hemorragias e implante de marcapasos, con similares tasas tanto de reingreso como de mortalidad a los 30 días y al año. En el grupo de menor FEVI, el 80,65% de ellos presentó mejoría de la misma, con un incremento medio del 15% ± 10,26 en el seguimiento. En el grupo de FEVI > 50% se observó una mayor mortalidad cardiaca en el seguimiento (p 0,034), con una tendencia no significativa en el análisis de supervivencia (log rank 0,07). No se observaron diferencias en la mortalidad global por todas las causas entre ambos grupos.
Características basales y resultados en ambos grupos |
|||
FEVI < 50 |
FEVI ≥ 50 |
p |
|
N |
62 |
183 |
|
DM |
58,1% |
40,7% |
0,017 |
STS score |
4,65 ± 3,15 |
4,72 ± 4,22 |
0,9 |
FG (MDRD-4) |
64,8 ± 24,21 |
63,14 ± 23,29 |
0,63 |
FEVI media |
35,02 ± 8,58 |
61,23 ± 6,22 |
0,00 |
Cardiopatía isquémica |
54,8% |
38,8% |
0,027 |
Estancia media (días) |
7,85 ± 8,39 |
6,96 ± 6,21 |
0,37 |
Seguimiento (meses) |
33,85 ± 24,96 |
31,81 ± 23,83 |
0,57 |
Rehospitalización |
35,6% |
45,7% |
0,17 |
Comp. vasculares |
17,7% |
26,62% |
0,177 |
Comp. Femorales |
16,1% |
24% |
0,194 |
Hemorragias totales |
22,6% |
32,2% |
0,15 |
AVC |
3,2% |
2,7% |
0,84 |
Implante MCP def. (hosp) |
6,5% |
9,4% |
0,477 |
Mortalidad inmediata (< 72h) |
3,2% |
4,4% |
0,694 |
Mortalidad 30d |
0% |
1,6% |
0,31 |
Mortalidad al año |
11,3% |
9,3% |
0,647 |
Mortalidad cardíaca |
19,4% |
9,3% |
0,034 |
Mortalidad total (todas causas) |
30,6 |
30,1 |
0,93 |
Curvas de Kaplan-Meier para la mortalidad cardiaca total.
Conclusiones: Los resultados de nuestra muestra ponen de manifiesto que el TAVI en pacientes con FEVI < 50% no implica una mayor tasa de complicaciones, con una supervivencia tanto a los 30 días como al año comparable a la de pacientes sin disfunción ventricular. Aunque la mayoría de pacientes con FEVI reducida presentaron un incremento de la misma tras el implante, sí se observó una mayor mortalidad cardiaca en el seguimiento, aunque no significativa en el análisis de supervivencia.