Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Se ha descrito una relación inversa entre el índice de masa corporal (IMC) y la mortalidad tras el implante de válvula aórtica percutánea (TAVI). El objetivo de nuestro estudio fue analizar el efecto pronóstico del IMC en los pacientes que se someten a TAVI.
Métodos: Estudio unicéntrico retrospectivo de los pacientes con estenosis aórtica severa (EAs) sometidos a TAVI entre 2010 y 2019. Se dividieron los pacientes en tres grupos en función del IMC (kg/m2): bajo-normopeso (< 25), sobrepeso y obesidad tipo 1 (25-34,9) y obesidad tipo 3 y 4 (≥ 35). Se compararon los resultados en cuanto a complicaciones periprocedimiento y mortalidad intrahospitalaria y a largo plazo.
Resultados: 245 pacientes (62% mujeres; edad media 79 ± 7 años) con EAs sometidos a TAVI. Un 18% tenía bajo-normopeso, un 67% sobrepeso-obesidad tipo 1 y un 15% obesidad tipo 3 y 4. Las características basales de los grupos fueron similares, con una mayor prevalencia de diabetes en el grupo de obesidad 3 y 4. En el grupo de pacientes con sobrepeso y obesidad tipo 1 se observó una menor tasa de rehospitalizaciones (36 vs 57% en los otros dos grupos; p = 0,009) y de mortalidad total (23 vs 44% en bajo-normopeso y 42% en obesidad tipo 3 y 4; p = 0,006). No se objetivaron diferencias significativas en cuanto a las complicaciones vasculares entre los 3 grupos.
Curva Kaplan Meier de mortalidad según IMC.
Conclusiones: En nuestra serie se objetivó un mejor pronóstico en términos de rehospitalización y supervivencia en los pacientes con sobrepeso y obesidad tipo 1.