ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular

28 - 31 de Octubre de 2020


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6035. Insuficiencia cardiaca aguda-shock cardiogénico

Fecha : 28-10-2020 00:00:00
Tipo : Póster
Sala :

6035-349. INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA DEBIDO A SÍNDROME CORONARIO AGUDO TRATADA CON VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA. DIFERENCIAS ENTRE PACIENTES CON Y SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST

Luna Carrillo Alemán1, Augusto Montenegro Moure2, Laura López Gómez2, Pablo Bayoumi Delis2, Ángel Andrés Agamez Luengas2, Aurea Higón Cañigral2, Dolores Casado Mansilla2, Víctor Martínez Pérez3, Domingo Andrés Pascual Figal4 y Andrés Carrillo Alcaraz2

1Hospital de Torrevieja (Alicante). 2Hospital Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia. 3Universidad de Murcia. 4Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

Introducción y objetivos: El síndrome coronario agudo es una de las causas más frecuentes de insuficiencia cardiaca aguda (IC), que en determinadas situaciones puede requerir ventilación no invasiva (VNI) para su tratamiento. El hecho de presentar IC al ingreso por un evento coronario aumenta la mortalidad de los pacientes. El objetivo de este trabajo es analizar las diferencias entre los pacientes con síndrome coronario agudo con elevación de ST (SCACEST) y sin elevación de ST (SCASEST) complicados con insuficiencia cardiaca aguda (ICA) que reciben VNI.

Métodos: Estudio observacional, retrospectivo sobre una base de datos prospectiva. Se incluyen todos los pacientes con ICA debido a SCA que ingresan en UCI, entre enero de 1997 a diciembre 2017, por insuficiencia respiratoria y precisan VNI. Los criterios de inclusión eran la presencia de disnea, frecuencia respiratoria ≥ 30 y PaO2/FiO2 < 250 mmHg. Los criterios de exclusión eran la presencia de shock cardiogénico y la ICA por afectación de ventrículo derecho. Los pacientes se dividen en dos grupos SCACEST y SCASEST. Se define fracaso de la VNI la necesidad de intubación endotraqueal o la muerte en UCI. Las variables cuantitativas se expresan como medias ± desviación estándar, y las cualitativas como porcentajes. La comparación entre variables se ha realizado mediante las pruebas ji2 de Pearson y t de Student.

Resultados: Han sido analizados 544 pacientes con SCA, 252 (46,3%) con SCACEST y 292 (53,7%) con SCASEST, la edad media era de 75 ± 9,6 y 74,9 ± 8,9 (p = 0,684), respectivamente, el nivel de SAPSP II 42,6 ± 12,8 y 41,5 ± 12,9 (p = 0,417), respectivamente; y la fracción de eyección de ventrículo izquierdo 32% ± 11% y 34% ± 11% (p = 0,035). La PaO2/FiO2 era de 127 ± 44 en el grupo SCACEST y 125 ± 31 (p = 0,335) y la frecuencia respiratoria 36 ± 4 y 37 ± 5, respectivamente (p = 0,054). Las complicaciones relacionadas con la VNI la presentaron 42 pacientes (16,7%) del grupo SCACEST y 56 (19,2%) en el SCASEST (p = 0,447). El fracaso de la VNI se observó en 77 (30,6%) en SCACEST y 72 (24,7%) en SCASEST (p = 0,124) y la mortalidad en UCI 26,2% y 20,4% (p = 0,114), respectivamente.

Conclusiones: El fracaso de la VNI es frecuente en los pacientes con SCA e ICA, sin mostrar diferencias entre los pacientes con y sin elevación del ST. Las complicaciones de la VNI asi como la mortalidad tampoco difieren entre los dos grupos.


Comunicaciones disponibles de "Insuficiencia cardiaca aguda-shock cardiogénico"

6035-349. INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA DEBIDO A SÍNDROME CORONARIO AGUDO TRATADA CON VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA. DIFERENCIAS ENTRE PACIENTES CON Y SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
Luna Carrillo Alemán1, Augusto Montenegro Moure2, Laura López Gómez2, Pablo Bayoumi Delis2, Ángel Andrés Agamez Luengas2, Aurea Higón Cañigral2, Dolores Casado Mansilla2, Víctor Martínez Pérez3, Domingo Andrés Pascual Figal4 y Andrés Carrillo Alcaraz2

1Hospital de Torrevieja (Alicante). 2Hospital Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia. 3Universidad de Murcia. 4Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.
6035-350. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, CAUSAS Y EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES EN SHOCK CARDIOGÉNICO EN UNA UNIDAD CORONARIA DURANTE LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS
Estrella Suárez Corchuelo1, José María Gimeno Montes1, Inmaculada Gómez Sánchez2, Juan Manuel Nogales Asensio1, Dante Paul Agip Fustamante1, José Carlos Fernández Camacho1, Eladio Galindo Fernández1, Javier Pérez Cervera1, Miguel Sánchez Sánchez1, Rosa Navarro Romero1, Javier Corral Macías1, Carlos Antonio Aranda López1, Ángel Morales Martínez de Tejada1, Antonio Merchán Herrera1 y José Ramón López Mínguez1

1Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. 2Hospital de Mérida (Badajoz).
6035-351. DINÁMICA DEL POTASIO DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN POR UN EPISODIO DE INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA
Pedro Caravaca Pérez1, José Ramón González Juanatey2, Laura Morán Fernández1, Jesús Álvarez García3, Ramón Bascompte Claret4, Manuel Martínez-Sellés5, Rafael Vázquez García6, Luis Martínez Dolz7, Marta Cobo Marcos8, Domingo Andrés Pascual Figal9, Mª Generosa Crespo Leiro10, Julio Núñez Villota11, Juan M. Cinca Cuscullola3 y Juan Francisco Delgado Jiménez1

1Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. 2Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña). 3Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona. 4Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida. 5Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. 6Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz. 7Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia. 8Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, Madrid. 9Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, IMIB-Arrixaca, Murcia. 10Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. 11Hospital General Universitario, Valencia.
6035-352. INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA: CARACTERÍSTICAS DE PACIENTES INGRESADOS EN UN HOSPITAL TERCIARIO Y FACTORES PRONÓSTICOS
Alba Cruz Galbán, Marta Alonso Fernández de Gatta, Ana Elvira Laffond, Milena Antúnez Ballesteros, Víctor Eduardo Vallejo García, Lucía Rodríguez Estévez y Pedro Luis Sánchez Fernández

Servicio de Cardiología, Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
6035-353. COMPLICACIONES A LARGO PLAZO EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO COMPLICADO CON SHOCK CARDIOGÉNICO
Jesús Martinón Martínez, Marta Pérez-Poza Domínguez, Charigan Abou Jokh Casas, Federico García-Rodeja Arias, Teba González Ferrero, Carla Cacho Antonio, Pablo Antúnez Muíños, Diego Iglesias Álvarez, Pedro Riguerio Veloso, Rosa Agra Bermejo, Belén Álvarez Álvarez, José María García Acuña y José Ramón González Juanatey

Centro Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña).
6035-354. INFLUENCIA DEL SEXO EN LA MORBIMORTALIDAD DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO COMPLICADO CON SHOCK CARDIOGÉNICO
Federico García-Rodeja Arias, Marta Pérez-Domínguez, Charigan Abou Jock Casas, Jesús Martinón Martínez, Teba González Ferrero, Carla Cacho Antonio, Pablo José Antúnez Muiños, Diego Iglesias Álvarez, Pedro Rigueiro Veloso, Rosa Agra Bermejo, Belén Álvarez Álvarez, José Ramón González Juanatey y José María García Acuña

Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?