Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes portadores de prótesis aórtica percutánea (TAVI) tienen alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular (FRCV) y comorbilidades, lo que se ha asociado a un mayor riesgo de gravedad y mortalidad en individuos afectados por el coronavirus (COVID-19). El objetivo de este estudio fue determinar la incidencia y mortalidad de infección por COVID-19 en portadores de TAVI.
Métodos: Se incluyeron todos los pacientes portadores de TAVI de 4 centros terciarios (3 en Madrid, 1 en Valladolid) vivos el 1 de enero de 2020. Se recogieron variables demográficas y diagnóstico de COVID-19. En caso de infección se recogieron variables analíticas, radiológicas y eventos hasta el 21 de abril de 2020. El objetivo primario fue mortalidad por todas las causas.
Resultados: De 1.004 portadores de TAVI, 63 (6,3%) padecieron COVID-19. La mediana de edad fue 85 años y el 52,9% eran varones. Los sujetos infectados eran mayores que los no infectados (85 [79,88] vs 86 [81,90], p = 0,013), con prevalencia similar de FRCV, cardiopatía isquémica, enfermedad renal crónica, vascular periférica, y tratamiento con inhibidores del eje renina-angiotensina-aldosterona. Un 18% tenía enfermedad respiratoria previa, principalmente obstructiva, sin diferencias entre grupos (tabla). Al diagnóstico 33 (57,9%) tenían fiebre y saturación basal de oxígeno 92% [88-95%]. 25 individuos (39,7%) requirieron hospitalización, siendo la neumonía bilateral el hallazgo predominante (67,6%). La mortalidad por todas las causas fue significativamente mayor en los pacientes con COVID-19 (36,5 vs 1,3%, p < 0,001), siendo la infección COVID-19 factor independiente de mortalidad en el análisis multivariado (OR 44,5, IC95 21-99, p < 0,001). En los sujetos COVID-19 todas las muertes se debieron a insuficiencia respiratoria. Respecto a los infectados supervivientes, los fallecidos por COVID-19 presentaron edad y comorbilidades similares, menor saturación arterial (93 vs 88%, p = 0,002), menor recuento linfocitario (400 cél/mm3 [280, 770] vs 890 [603, 1.065]; p = 0,01), mayor elevación de fibrinógeno (706 mg/dL [653, 797] vs 500 [491, 636], p = 0,016) y lactato deshidrogenasa (361 U/L [282, 448] vs 258 [236, 318], p = 0,043).
Características basales de los sujetos con y sin infección por coronavirus |
|||
No infectados (n = 941) |
Infectados COVID-19 (n = 63) |
p |
|
Edad (años) |
85 [79,88] |
86 [81, 90] |
0,013 |
Género femenino, n (%) |
439 (46,7) |
34 (54,0) |
0,319 |
Índice masa corporal (Kg/m2) |
26,60 [24,10, 29,40] |
26,30 [23,10, 29,50] |
0,342 |
Hipertensión arterial, n (%) |
771 (81,9) |
51 (81,0) |
0,979 |
Diabetes mellitus, n (%) |
365 (38,8) |
25 (39,7) |
0,994 |
IERAA, n (%) |
599 (64,0) |
36 (57,1) |
0,338 |
Cardiopatía isquémica, n (%) |
304 (32,3) |
21 (33,3) |
9,976 |
Enfermedad renal crónica, n (%) |
357 (37,9) |
20 (31,7) |
0,396 |
Enfermedad cerebrovascular, n (%) |
129 (13,7) |
12 (19,0) |
0,32 |
Enfermedad vascular periférica, n (%) |
144 (15,3) |
5 (7,9) |
0,159 |
Enfermedad respiratoria, n (%) |
169 (18,0) |
11 (17,5) |
1 |
COVID-19: coronavirus; IERAA: inhibidores del eje renina-angiotensina-aldosterona. |
Curva de Kaplan-Meier mostrando la supervivencia en pacientes con y sin infección COVID-19.
Conclusiones: La infección por COVID-19 se asocia a un riesgo muy elevado de muerte en pacientes portadores de TAVI. Es esta población las medidas preventivas y el distanciamiento social son de especial importancia.