ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular

28 - 31 de Octubre de 2020


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

4018. Desgranando las peculiaridades clínicas de los pacientes mayores con cardiopatía, ¿qué estamos haciendo?

Fecha : 29-10-2020 11:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 4

4018-4. PREVALENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SÍNDROMES GERIÁTRICOS EN PACIENTES MAYORES CON INSUFICIENCIA CARDIACA SEGÚN SU FUNCIÓN VENTRICULAR

César Jiménez-Méndez1, Clara Bonanad Lozano2, Carolina Ortiz Cortés3, Eduardo Barge Caballero4, Alberto Esteban Fernández5, Josebe Goirigolzarri Artaza6, Marcos García Aguado7, José Ángel Pérez Rivera8, Carolina Robles Gamboa9, Javier López10, José Manuel García Pinilla11, Diego Iglesias Álvarez12, Luis López Rodríguez13, Manuel Martínez-Sellés D'Oliveira Soares14 y Pablo Díez-Villanueva1

1Hospital Universitario de la Princesa, Madrid. 2Hospital Clínico Universitario de Valencia. 3Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres. 4Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. 5Hospital Universitario de Móstoles (Madrid). 6Hospital Clínico San Carlos, Universidad Complutense de Madrid, IdISSC, Madrid. 7Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid). 8Hospital Universitario de Burgos. 9Complejo Hospitalario de Toledo. 10Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 11Hospital Virgen de la Victoria, Málaga. 12Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid). 13Fundación Hospital de Manacor (Illes Balears). 14Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca (IC) es un síndrome clínico asociado frecuentemente al envejecimiento. Nuestro objetivo fue conocer la prevalencia de los distintos síndromes geriátricos según la función ventricular (FEVI) en pacientes mayores con IC ambulatoria en nuestro país.

Métodos: El estudio FRAGIC (Impacto de la FRAgilidad y otros síndromes Geriátricos en el manejo clínico y pronóstico del paciente anciano ambulatorio con Insuficiencia Cardiaca) es un registro observacional, prospectivo y multicéntrico, que incluyó pacientes ≥ 75 años con IC ambulatoria seguidos en Unidades de IC de Cardiología de España.

Resultados: Se incluyeron 499 pacientes, edad media 81,4 ± 4,3 años (26% ≥ 85 años), 38,3% mujeres. 238 pacientes (47,7%) tenían FEVI < 40% o reducida, 107 (21,4%) FEVI 40-49% o intermedia, y 153 (30,7%) FEVI ≥ 50% o preservada. Los pacientes con FEVI preservada fueron significativamente más mayores y más frecuentemente mujeres (ambas, p < 0,01) (tabla), y presentaron peor función física según el SPPB (p = 0,036) y puntuaciones más altas en el screening de depresión. Según la escala FRAIL se clasificaron como frágiles, prefrágiles y robustos respectivamente el 26,7%, 66,5% y 5,9% de los pacientes con FEVI reducida, el 29,4%, 64,7% y 5,9% de los pacientes con FEVI intermedia y el 22,5%, 69,9% y 7,3% de los pacientes con FEVI conservada. Los pacientes con FEVI reducida fueron los que presentaron mayor independencia para las actividades básicas de la vida diaria según el índice de Barthel (p = 0,02), si bien tenían mayor comorbilidad (p = 0,064), y una mayor duración de la IC (p < 0,01).

Características clínicas basales y valoración geriátrica en función de la función ventricular

 

Total

FEVI < 40%

FEVI 40-49%

FEVI ≥ 50%

p

n = 499

238 (47,7%)

107 (21,4%)

153 (30,7%)

Edad (años)

81,37 ± 4,31

80,59 ± 4,14

81,56 ± 4,28

82,41 ± 4,34

< 0,01

Mayor de 85 años

25,9%

21,4%

23,4%

34%

< 0,01

Sexo femenino

191 (38,3%)

72 (30,3%)

35 (32,7%)

84 (54,9%)

< 0,01

Peso (kg)

72,74 ± 13,21

71,25 ± 12,91

74,74 ± 12,08

73,58 ± 14,21

0,047

Talla (cm)

162,43 ± 9,03

163,07 ± 8,72

163,90 ± 9,11

160,39 ± 9,17

< 0,01

Presión arterial sistólica (mmHg)

123,30 ± 19,41

119,17 ± 19,14

123,94 ± 18,68

129,31 ± 17,942

< 0,01

Presión arterial diastólica (mmHg)

68,17 ± 11,21

66,57 ± 11,01

68,39 ± 10,76

70,42 ± 11,469

< 0,01

Frecuencia cardiaca (lpm)

69,82 ± 12,46

68,41 ± 11,29

69,00 ± 11,80

72,66 ± 14,13

< 0,01

Índice de Charlson

3,13 ± 1,91

3,12 ± 1,92

3,35 ± 2,11

2,91 ± 1,73

0,064

Índice de Barthel

92,23 ± 12,54

93,5 ± 11,38

90,88 ± 13,22

91,52 ± 13,01

0,021

Lawton-Brody

5,97 ± 2,07

6,07 ± 1,98

5,81 ± 2,18

5,95 ± 2,12

0,37

Pfeiffer (número de errores)

1,22 ± 1,72

1,23 ± 1,78

1,17 ± 1,58

1,20 ± 1,63

0,89

Nutrición (MNA)

11,15 ± 1,93

11,31 ± 1,88

11,05 ± 1,97

11,03 ± 1,93

0,15

Función física (SPPB)

7,03 ± 3,24

7,32 ± 3,15

7,02 ± 3,30

6,56 ± 3,22

0,036

Yesavage (v-5)

1,37

1,26

1,24

1,62

0,019

Yesavage (v-15)

4,08

3,8

3,88

4,6

0,023

Duración de la IC en meses

46,5 (54,4%)

55,81 ± 65,16

39,05 ± 38,08

37,54 ± 42,43

< 0,01

SPPB: Short Physical Performance Battery.

Conclusiones: La prevalencia de síndromes geriátricos es alta en pacientes mayores con IC ambulatoria. Los pacientes con IC y FEVI preservada son más mayores, más habitualmente mujeres, y presentan peor función física, y mayor depresión.


Comunicaciones disponibles de "Desgranando las peculiaridades clínicas de los pacientes mayores con cardiopatía, ¿qué estamos haciendo?"

4018-2. PREVALENCIA DE LOS SÍNDROMES GERIÁTRICOS EN PACIENTES AMBULATORIOS CON INSUFICIENCIA CARDIACA SEGUIDOS POR CARDIOLOGÍA EN ESPAÑA
Pablo Díez-Villanueva1, César Jiménez-Méndez1, Clara Bonanad Lozano2, Carolina Ortiz Cortés3, Eduardo Barge Caballero4, Alberto Esteban Fernández5, Pablo Goirigolzarri Artaza6, Marta Cobo Marcos7, José Ángel Pérez Rivera8, Javier López9, Carmen Guerrero Morales10, Luis López Rodríguez11, Carolina Robles Gamboa12, Manuel Martínez-Sellés D'Oliveira Soares13 y Fernando Alfonso1

1Hospital Universitario La Princesa, Madrid. 2Hospital Clínico Universitario de Valencia. 3Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres. 4Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. 5Hospital Universitario de Móstoles (Madrid). 6Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 7Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid). 8Hospital Universitario de Burgos. 9Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 10Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona. 11Fundación Hospital de Manacor (Illes Balears). 12Hospital Virgen de la Salud, Toledo. 13Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
4018-3. LA INSUFICIENCIA CARDIACA DE LOS PACIENTES MAYOR DE 75 AÑOS SEGUIDOS POR CARDIOLOGÍA. ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?
César Jiménez-Méndez1, Clara Bonanad Lozano2, Carolina Ortiz Cortés3, Eduardo Barge Caballero4, Alberto Esteban Fernández5, Josebe Goirigolzarri Artaza6, Marta Cobo Marcos7, José Ángel Pérez Rivera8, Álvaro Gamarra1, Diego Iglesias García9, Javier López10, Carmen Guerrero Morales11, Luis López Rodríguez12, Manuel Martínez-Sellés D'Oliveira Soares13 y Pablo Díez-Villanueva1

1Hospital Universitario de la Princesa, Madrid. 2Hospital Clínico Universitario de Valencia. 3Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres. 4Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. 5Hospital Universitario de Móstoles (Madrid). 6Hospital Clínico San Carlos, Universidad Complutense de Madrid, IdISSC, Madrid. 7Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid). 8Hospital Universitario de Burgos. 9Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid). 10Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 11Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona. 12Fundación Hospital de Manacor. (Illes Balears). 13Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
4018-4. PREVALENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SÍNDROMES GERIÁTRICOS EN PACIENTES MAYORES CON INSUFICIENCIA CARDIACA SEGÚN SU FUNCIÓN VENTRICULAR
César Jiménez-Méndez1, Clara Bonanad Lozano2, Carolina Ortiz Cortés3, Eduardo Barge Caballero4, Alberto Esteban Fernández5, Josebe Goirigolzarri Artaza6, Marcos García Aguado7, José Ángel Pérez Rivera8, Carolina Robles Gamboa9, Javier López10, José Manuel García Pinilla11, Diego Iglesias Álvarez12, Luis López Rodríguez13, Manuel Martínez-Sellés D'Oliveira Soares14 y Pablo Díez-Villanueva1

1Hospital Universitario de la Princesa, Madrid. 2Hospital Clínico Universitario de Valencia. 3Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres. 4Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. 5Hospital Universitario de Móstoles (Madrid). 6Hospital Clínico San Carlos, Universidad Complutense de Madrid, IdISSC, Madrid. 7Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid). 8Hospital Universitario de Burgos. 9Complejo Hospitalario de Toledo. 10Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 11Hospital Virgen de la Victoria, Málaga. 12Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid). 13Fundación Hospital de Manacor (Illes Balears). 14Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
4018-5. LA RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIACA DE ESTRÉS CON VASODILATADOR COMO HERRAMIENTA PRONÓSTICA EN PACIENTES ANCIANOS CON SÍNDROME CORONARIO CRÓNICO
Ana Gabaldón Pérez1, Clara Bonanad Lozano1, Víctor Marcos Garcés1, José Gavara Doñate2, Héctor Merenciano González1, Gonzalo Núñez Marín1, Miguel Lorenzo Hernández1, Mª Pilar López Lereu3, José Vicente Monmeneu Menadas3 y Vicente Bodí Peris1

1Hospital Clínico Universitario de Valencia. 2Fundación de Investigación del Hospital Clínico de Valencia-INCLIVA, Valencia. 3Centro Médico ERESA, Valencia.
4018-6. CAUSAS REVERSIBLES DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN ANCIANOS CON FIBRILACIÓN AURICULAR
María Melendo-Viu, Sergio Raposeiras Roubín, Emad Abu Assi, Sara Fernández Fernández, María Cabeza Castro, Isabel Muñoz Pousa, María Cespón Fernández, Rafael José Cobas Paz, David Dobarro Pérez y Andrés Íñiguez Romo

Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra).
4018-7. DIAGNÓSTICO DE CÁNCER TRAS EL SANGRADO EN PACIENTES ANTICOAGULADOS CON FIBRILACIÓN AURICULAR
María Cespón Fernández, Sergio Raposeiras Roubín, Emad Abu Assi, Isabel Muñoz Pousa, Marta Represa Montenegro, María Melendo Viu, Sonia Blanco Prieto y Andrés Iñiguez Romo

Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?