Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca (IC) es un síndrome clínico asociado frecuentemente al envejecimiento. Nuestro objetivo fue conocer la prevalencia de los síndromes geriátricos en una población española con IC.
Métodos: El estudio FRAGIC (Impacto de la FRAgilidad y otros síndromes Geriátricos en el manejo clínico y pronóstico del paciente anciano ambulatorio con Insuficiencia Cardiaca) es un registro observacional, prospectivo y multicéntrico, que incluyó pacientes ≥ 75 años con IC ambulatoria seguidos en Unidades de IC de Cardiología de España. Se estudió la prevalencia de la fragilidad y otros síndromes geriátricos.
Resultados: El estudio incluyó 499 pacientes, edad media 81,4 ± 4,3 años (26% ≥ 85 años), 38,3% mujeres. El 80,8% eran independientes para las actividades básicas de la vida diaria (índice de Barthel ≥ 90 puntos), mientras que dos tercios eran independientes para las actividades instrumentales (siendo la puntuación media en escala de Lawton-Brody, de 6 ± 2,1 puntos). Los pacientes estudiados presentaron buen nivel cognitivo (media de 1,2 errores en la escala Pfeiffer). Un 26,45% de los pacientes tuvo > 5 puntos en la escala de Yesavage de 15 ítems y un 39,6% ≥ 2 puntos en la escala de 5 ítems, indicadores de depresión. El 45,1% de los pacientes eran prefrágiles y el 31,5% frágiles, según la escala FRAIL. La limitación de la movilidad se evaluó mediante una escala visual, presentando el 53,9% de los pacientes algún grado de limitación. La función física se evalúo con la escala SPPB (Short Physical Performance Battery), con una puntuación media de 7,03 ± 3,24 puntos. El 42,1% de los pacientes estaban en riesgo de malnutrición según la escala MNA-SF, y un 5% cumplían criterios de malnutrición. Un 19% de los pacientes presentaron elevada comorbilidad (Charlson ≥ 5). La media de fármacos prescritos fue de 9,6 ± 3,2.
Características clínicas basales y síndromes geriátricos |
|
Edad, años (media ± DE) |
81,4 ± 4,3 |
Pacientes ≥ 85 años |
26% |
Sexo femenino |
38,3% |
Hipertensión arterial |
80,2% |
Diabetes mellitus |
39,9% |
Dislipemia |
66,9% |
Enfermedad renal crónica |
41,8% |
FEVI |
|
< 40% |
47,9% |
40-49% |
21,4% |
≥ 50% |
30,7% |
NYHA |
|
I |
15,20 |
II |
84,60 |
III |
0% |
IV |
0,20 |
Charlson ≥ 5 |
19% |
Barthel ≥ 90 puntos |
80,8% |
Puntuación Lawton-Brody (media ± DE) |
6 ± 2,1 |
≤ 5 (dependiente) |
36,7% |
≥ 6 (independiente) |
63,3% |
MNA-SF |
|
< 8 (malnutrición) |
5% |
8-11 (riesgo de malnutrición) |
42,1% |
12-14 (normonutrido) |
52,9% |
Pfeiffer, número de errores (media ± DE) |
1,2 ± 1,7 |
0-2 errores |
80,57% |
≥ 3 errores |
19,43% |
Yesavage |
|
Puntuación total - V5 |
1,37 (39,6% ≥ 2 puntos) |
Puntuación total - V15 |
4,078 (26,45% > 5 puntos) |
FRAIL |
|
Robusto |
7,8% |
Prefrágil |
66,7% |
Frágil |
25,5% |
Escala visual de movilidad |
|
Frailty |
43,3% |
Moderate disability |
10,4% |
Severe disability |
0,2% |
Función física (SPPB) (media ± DE) |
7,03 ± 3,24 |
< 9 (baja función física) |
63,3% |
9-12 (robusto) |
36,5% |
Número de fármacos totales (media ± DE) |
9,6 ± 3,2 |
Conclusiones: Los síndromes geriátricos son muy prevalentes entre los pacientes mayores con IC ambulatoria seguidos por Cardiología en nuestro país. Es fundamental identificar su presencia y tratarlos como parte del abordaje integral del paciente mayor con IC.