Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Una elevada proporción de los pacientes con infarto por oclusión aguda de la arteria coronaria circunfleja (CX) no presenta elevación del segmento ST en el ECG y por lo tanto, pueden no ser derivados a angioplastia primaria. Este estudio se propone analizar las características clínicas y del ECG que se asocian a la activación de código infarto y que pronóstico tienen estos pacientes.
Métodos: Revisión retrospectiva de datos clínicos, ECG, análisis sanguíneo, ecocardiograma y coronariografía de 106 pacientes consecutivos ingresados con oclusión aguda de la CX entre 2006 y 2015 que no presentaban elevación del segmento ST ≥ 1 mm en ≥ 2 derivaciones consecutivas del ECG. Realización de una regresión logística binaria para identificar factores relacionados a la realización de coronariografía emergente (ICPP). Estudio del pronóstico de los pacientes en función de la realización o no de ICPP.
Resultados: 47 (44,3%) pacientes fueron derivados a ICPP y en 59 (55,7%) se realizó coronariografía diferida. Como muestra la tabla ambos grupos presentaban similares características clínicas y angiográficas aunque los pacientes remitidos a ICPP presentaban una tendencia a una peor clase Killip, una mayor puntuación de Grace y a presentar con más frecuencia oclusión proximal de la CX. Después del análisis de regresión logística (ajustando por el tiempo de evolución de los síntomas hasta el ECG y la puntuación Grace) la realización de derivaciones posteriores (OR 3,4; IC95%: 1,0 a 12,0; p = 0,06), la presencia de descenso del segmento ST en V1-V4 (OR 2,35; IC95%: 1,2 a 7,3; p = 0,02) y la elevación inframilimétrica del segmento ST (OR 2,2, IC95%: 1,0 a 5,2, p = 0,06) se asociaron a la realización de ICPP. Los pacientes derivados a ICPP presentaron un mayor pico de troponina T-hs, una peor FEVI y una tendencia a una mayor mortalidad al mes (tabla).
Características clínicas, angiográficas y del ECG de los pacientes con IAM por oclusión aguda de la arteria circunfleja que no presentaban elevación del segmento ST, en función de si fueron referidos a angioplastia emergente o diferida |
|||
Pacientes n, % |
ICP primaria (n = 47, 44,3%) |
ICP diferida (n = 59, 55,7%) |
p |
Edad (años), media (DE) |
63,7 (11,4) |
63,6 (13,4) |
0,95 |
Diabetes mellitus |
14 (29,8%) |
10 (16,9%) |
0,12 |
IAM previo |
8 (17,0%) |
9 (15,3%) |
0,81 |
Clase Killip > I |
7 (14,9%) |
4 (6,8%) |
0,21 |
GRACE score, media (DE) |
119 (36) |
107 (31) |
0,09 |
Tiempo síntomas-ECG (min), mediana (Q1-Q3) |
138 (60-300) |
165 (96-300) |
0,38 |
Coronariografía |
|||
EAC significativa 1 vaso |
25 (53,2%) |
36 (61,0%) |
0,42 |
CX proximal |
17 (36,2%) |
13 (22,0%) |
0,11 |
ECG |
|||
Descenso ST V1-V4 |
36 (76,6%) |
26 (44,1%) |
< 0,01 |
No alteraciones ST |
11 (23,4%) |
33 (55,9%) |
|
Elevación ST < 1mm |
29 (61,7%) |
22 (37,3%) |
0,01 |
Realización de V7-V9 |
14 (29,8%) |
4 (6,8%) |
< 0,01 |
Pronóstico |
|||
Pico troponina T-us (ng/L), media (DE) |
5.695 (3.157) |
2.647 (1.235) |
0,01 |
FEVI, media (DE) |
52,6 (8,4) |
57,0 (9,8) |
0,02 |
Mortalidad al mes |
3 (6,5%) |
0 (0%) |
0,09 |
Conclusiones: Más de la mitad de los pacientes con infarto por oclusión de la Cx que no muestran elevación del segmento ST no son referidos a ICPP. La realización de derivaciones posteriores, la existencia de descenso del segmento ST en precordiales o la elevación inframilimétrica del ST se asocian a una correcta activación del código infarto en estos pacientes y podrían identificar a aquellos con infartos más extensos y con peor pronóstico.