Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La mortalidad tras un síndrome coronario agudo (SCA) ha descendido gracias a los avances terapéuticos y la prevención secundaria. Sin embargo, hay escasez de datos acerca de la evolución a largo plazo. El objetivo de nuestro estudio es conocer la evolución a 11 años de nuestros pacientes tras un SCA.
Métodos: Estudio observacional longitudinal prospectivo. Se han analizado 113 pacientes supervivientes de un SCA incluidos en el año 2008 de forma prospectiva en el estudio BACS-BAMI (Biomarkers in Acute Coronary Syndrome & Biomarkers in Acute Myocardial Infarction) en nuestro centro. Se registraron características demográficas, factores de riesgo vascular, antecedentes personales y datos del evento clínico. Se han recogido datos de la evolución a 11 años: muerte por cualquier causa, muerte cardiovascular, eventos cardiovasculares, ingresos por insuficiencia cardiaca y por otras causas. Se ha realizado un análisis descriptivo. Se describen las variables cualitativas en porcentaje (%). Se comprueba la normalidad de las variables cuantitativas (test de Kolmogorov-Smirnov). Las variables con distribución normal se describen mediante media ± desviación estándar; las que no siguen una distribución normal mediante mediana y rango intercuartílico. Software SPSS 25.0.
Resultados: Las características demográficas, antecedentes personales y datos relativos al evento índice se recogen en la tabla. Se perdió precozmente el seguimiento en dos pacientes. Tiempo de seguimiento: 11 años (10-11 años). La mortalidad total fue del 25,2% y ocurrió de media a los 70 (± 45) meses; la mortalidad de causa cardiovascular 10,4% (tiempo medio de 53 ± 43 meses). Sufrieron un nuevo SCA el 35,1% de los pacientes (angina inestable 36,8%, infarto no Q 42,1%, infarto con elevación ST 21,1%; tiempo hasta su aparición 47 ± 38 meses), un cuadro de insuficiencia cardiaca el 22,9% (tiempo hasta su aparición 46 ± 52 meses), un ictus 7,1% (tiempo 78 ± 43 meses) El 49,6% sufrió el evento combinado muerte cardiovascular/SCA/ictus/ICC (tiempo 43 ± 41 meses).
Antecedentes personales y datos relativos al evento cardiovascular |
|||||
Datos basales n = 113 pacientes |
Datos del evento |
||||
Edad |
60 (± 12) |
Tipo de evento índice |
SCASEST AI |
27,40% |
|
Sexo |
Mujer |
27,40% |
SCASEST IAM no Q |
34,50% |
|
Tabaquismo |
nunca |
25,20% |
SCACEST |
38,10% |
|
exfumador |
22,50% |
Pico de troponina-I |
4 (0,12-26) |
||
fumador |
52,30% |
FEVI (%) |
≥ 50 |
85% |
|
40-49,9 |
7% |
||||
< 40% |
8% |
||||
Diabetes |
26,80% |
Coronario-grafía |
1 vaso |
43,00% |
|
HTA |
53,10% |
2 vasos |
29,00% |
||
Dislipemia |
65,50% |
3 vasos |
15,90% |
||
IMC (kg/m2) |
28,51 (25,15-30,76) |
Lesiones no significativa |
9,3% |
||
Normal: ≤ 24,9 |
23,10% |
Normal |
2,8% |
||
Sobrepeso (25-29,9) |
45,40% |
Lesión TCI o DA |
48,60% |
||
Obesidad: ≥ 30 |
31,50% |
Revascularización |
No |
24,8% |
|
Cintura abdominal (cm) |
Hombres |
104 (± 11) |
Solo fibrinolisis |
1,8% |
|
Mujeres |
105 (± 14) |
ICP |
62,4% |
||
Antecedente cerebrovascular |
0,90% |
Quirúrgica |
11% |
||
Antecedente vascular periférico |
3,50% |
Revascularización completa |
70% |
||
Antecedente cardiológico |
22,10% |
||||
Las variables cualitativas se describen en porcentaje. Las variables con distribución normal se describen mediante media ± desviación estándar; las que no siguen una distribución normal, mediante la mediana y el rango intercuartílico. |
Conclusiones: La mitad de los pacientes tras un SCA sufrieron en 11 años de seguimiento alguno de los componentes del evento: muerte cardiovascular/SCA/ictus/IC. La cuarta parte de los pacientes fallecieron. Un 10,4% sufrieron muerte cardiovascular. Basalmente nuestra población era joven pero con alta carga de riesgo vascular.