ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular

28 - 31 de Octubre de 2020


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6066. Insuficiencia cardiaca crónica. Tratamiento no farmacológico

Fecha : 28-10-2020 00:00:00
Tipo : Póster
Sala :

6066-500. LA CLASE FUNCIONAL DE LA NYHA NO ES UN PARÁMETRO ADECUADO PARA EVALUAR LA SITUACIÓN CLÍNICA REAL DE PACIENTES NO RESPONDEDORES A TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA

Hugo del Castillo Carnevali1, José Manuel Rubio Campal2, María de Fátima Gonçalves Sánchez1, Belén Arroyo2, Concepción Fernández Pascual1, Mikel Taibo Urquía2, David Martí Sánchez1 y José Tuñón Fernández2

1Hospital Central de la Defensa, Madrid. 2Fundación Jiménez Díaz, Madrid.

Introducción y objetivos: La clase funcional (CF) de la NYHA ha mostrado una mala correlación con valoraciones más precisas del estado funcional en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC), y hay pocos datos al respecto en pacientes tras el implante de terapia de resincronización cardiaca (TRC). Nuestro objetivo fue evaluar la CF de la NYHA referida en pacientes no respondedores a TRC y su correlación con cuestionarios validados de calidad de vida.

Métodos: Se incluyeron pacientes consecutivos con NHYA ≥ II transcurridos ≥ 6 meses del implante en 2 hospitales terciarios. Además de la CF NYHA, todos los pacientes rellenaron de forma independiente dos cuestionarios validados de calidad de vida: Minnessota Living with Heart Failure (MLWHF) y Kansas City Cardiomyopathy Questionnaire-12 ítems (KCCQ-12). Los pacientes con movilidad limitada o fragilidad extrema fueron excluidos.

Resultados: Se incluyeron 35 pacientes (75 ± 7 años, 71% varones, 46% miocardiopatía isquémica, FEVI media 28 ± 8%). El 83% de los pacientes se encontraban en CF NYHA II. Sin embargo, ambos cuestionarios mostraron una significativa afectación funcional (KCCQ-12 total 42 ± 10 puntos y MLWHF total 39 ± 12 puntos). No hubo correlación significativa de la CF con ninguno de los dos cuestionarios (KCCQ r = -0,28 p = 0,12; MLWHF-12 r = 0,05 p = 0,77), y además se apreció una gran dispersión de los valores en los pacientes en CF NYHA II (fig.).

Resultados.

Conclusiones: La CF de la NYHA no es un buen parámetro para valorar la calidad de vida tras el implante de TRC. Nuestros resultados avalan un mayor uso de los cuestionarios específicos de calidad de vida para una clasificación más precisa de los pacientes.


Comunicaciones disponibles de "Insuficiencia cardiaca crónica. Tratamiento no farmacológico"

6066-499. DETECCIÓN REMOTA PRECOZ DE DESCOMPENSACIÓN DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN PORTADORES DE DAI-TRC
Paula Sánchez-Aguilera Sánchez-Paulete, Marta Pachón Iglesias, Cristina Martín Sierra, Diego Gómez Jurado, Gerard Loughlin Ramírez, Alberto Puchol Calderón, Luis Rodríguez Padial y Miguel A. Arias Palomares

Hospital Virgen de la Salud, Toledo.
6066-500. LA CLASE FUNCIONAL DE LA NYHA NO ES UN PARÁMETRO ADECUADO PARA EVALUAR LA SITUACIÓN CLÍNICA REAL DE PACIENTES NO RESPONDEDORES A TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA
Hugo del Castillo Carnevali1, José Manuel Rubio Campal2, María de Fátima Gonçalves Sánchez1, Belén Arroyo2, Concepción Fernández Pascual1, Mikel Taibo Urquía2, David Martí Sánchez1 y José Tuñón Fernández2

1Hospital Central de la Defensa, Madrid. 2Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
6066-501. EVOLUCIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL Y NECESIDAD DE TRATAMIENTO DIURÉTICO TRAS ESTIMULACIÓN FISIOLÓGICA EN HIS-RAMA IZQUIERDA
Aníbal Ruiz Curiel1, Álvaro Marco del Castillo1, Isabel Montilla Padilla1, Adolfo Fontenla Cerezuela1, Luis Borrego Bernabé1, Concepción Fernández Pascual2, María López Gil1, Rafael Salguero Bodes1, Fernando Arribas Ynsaurriaga1 y Daniel Rodríguez Muñoz1

1Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. 2Hospital Universitario Central de la Defensa Gómez Ulla, Madrid.
6066-502. VARIACIONES EN EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN
Rocío del Pilar Laymito Quispe1, Raquel López-Vilella1, Ignacio Sánchez-Lázaro1, Elena Marqués-Sulé2, Luis Martínez Dolz1 y Luis Almenar Bonet1

1Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia. 2Universitat de València.
6066-503. EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA INTEGRAL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA A TRAVÉS DE PARÁMETROS ERGOESPIROMÉTRICOS
Irene Marco Clement, Isabel Dolores Poveda Pinedo, Óscar González Fernández, Regina Dalmau González-Gallarza, Ángel Manuel Iniesta Manjavacas, Carlos Merino Argos, Lorena Martín Polo, Inés Ponz de Antonio, Laura Peña Conde, Dolores Hernández, Henar Arranz, María José Rodríguez, Andrea Araujo Avendaño, José Luis López Sendón y Almudena Castro Conde

Hospital Universitario La Paz, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?