Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada (ICFEP) y la gammapatía monoclonal de significado incierto (GMSI) son dos entidades que comparten mecanismos fisiopatológicos y características epidemiológicas. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de GMSI en pacientes con ICFEP y sin hipertrofia ventricular izquierda, así como su asociación con un objetivo predefinido a los 12 meses.
Métodos: Se incluyeron de forma prospectiva 69 pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca (IC) con fracción de eyección ≥ 50% y espesores máximos de ventrículo izquierdo < 12 mm por ecocardiograma al ingreso. Se hizo un despistaje de GMSI en todos los pacientes. Se realizó un seguimiento clínico de 12 meses. Los objetivos clínicos predefinidos fueron reingreso por IC, muerte o el combinado de los previos.
Resultados: La mediana de edad fue 83 años (77-86), y el 46% fueron varones (tabla). La prevalencia de GMSI en esta población fue del 13%. A los 12 meses, en el grupo con GMSI un 22% presentó el objetivo combinado; un 11% reingresó por IC y un 11% murió; en comparación con un 37,5%, 28,3% y 16,7% respectivamente en el grupo sin GMSI. Estas diferencias no fueron estadísticamente significativas al comparar ambas poblaciones. En esta población de pacientes con ICFEP, un análisis multivariado mostró que la terapia con inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECAS) o antagonistas del receptor de la angiotensina II (ARA II) se asociaron con una reducción del objetivo combinado (HR = 0,153, IC95% 0,037-0,622; p = 0,009) y con una tendencia a reducir los ingresos por IC y la mortalidad. El tratamiento con betabloqueantes se relacionó con una reducción del objetivo combinado (HR = 0,192, IC95% 0,05-0,736; p = 0,016), y de los reingresos por IC (HR = 0,272, IC95% 0,087-0,851; p = 0,025), y con una tendencia a reducir la mortalidad.
Características basales de la población (n = 69) |
|
Variables |
Total (n = 69) |
Edad (años) |
83 (77-86) |
Varones |
46,4 |
Diabéticos |
30,4 |
Dislipemia |
56,5 |
Hipertensión |
81,2 |
Fibrilación auricular |
63,8 |
Cardiopatía isquémica |
14,5 |
Gammapatía monoclonal de significado incierto |
13 |
IECAs o ARA II |
50,7 |
Betabloqueantes |
43,5 |
Antagonistas mineralocorticoides |
14,5 |
Diuréticos del asa |
73,9 |
Filtrado glomerular (mEq/L) |
56,9 (46,4-74) |
NT-proBNP (pg/ml) |
1.900 (1.096-2.960) |
BNP (pg/ml) |
368 (130-885) |
Péptidos natriuréticos por encima de la mediana |
59,6 |
Fracción de eyección de ventrículo izquierdo |
60 (55-60) |
Dilatación de aurícula izquierda |
88,4 |
Disfunción diastólica o indeterminada |
98,6 |
Los valores están representados en medianas (rango intercuartílico) o porcentajes. *ARA II: antagonistas del receptor de la angiotensina II; IECAs: inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina. |
Conclusiones: La prevalencia de GMSI en pacientes con ICFEP sin hipertrofia fue hasta 3 veces la de la población general. No se encontró relación entre el diagnóstico de GMSI y los eventos clínicos. En esta población homogénea de pacientes con ICFEP y sin hipertrofia, la terapia con betabloqueantes y IECA/ARA II redujo el objetivo combinado de mortalidad y reingresos por IC. El tratamiento con betabloqueantes además se asoció a una reducción de los reingresos por IC.