Publique en esta revista
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular
28-31 octubre 2020
Listado de sesiones


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

Comunicación
6075. Rehabilitación cardiaca y panvascular
Texto completo

6075-546 - ENFERMEDAD CORONARIA PRECOZ, PREVALENCIA, CARACTERÍSTICAS Y TRATAMIENTO

Gustavo Aníbal Cortez Quiroga, Carmen Rus Mansilla, Carlos Acal Romero, Concepción Recuerda Casado, María José Nozal Martínez y Jesús León Domínguez

Hospital Alto Guadalquivir, Andújar (Jaén).

Introducción y objetivos: Se define enfermedad coronaria precoz (ECP), como la presencia de evento coronario (EC) en hombres < 55 años y mujeres < 60 años. Se recomienda la búsqueda activa de hipercolesterolemia familiar (HF). En España, los pacientes con ECP y LDL > 160 mg/d el 9% presentan HF genéticamente confirmada.

Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes con ECP, análisis de prevalencia, características y tratamiento en una unidad de rehabilitación cardiaca (URHC).

Resultados: Son el 37,5% de los pacientes incluidos en la URHC. Características clínicas y tratamiento en la tabla. Objetivos: tensión arterial sistólica y diastólica inclusión y fin URHC respectivamente 84,8%, 85,3%, frecuencia cardiaca inclusión y fin URHC, 66,8%, 77,9%, LDL-c guía ESC 2016 y 2019 inclusión y fin URHC respectivamente 44,5%, 24,7%; 42,2%, 20%. Se analizó el LDL-c máximo histórico en esta población, el 63,4% la registró previo al evento coronario, en estos el 44,8% presentaron LDL-c > 160 mg/dl, y el 20,7% presentaron LDL > 190 mg/dl 5,8 años (± 1,3) previo al evento. Post evento fue del 16,6% y 7,5% respectivamente. En los que el registro máximo fue > 190 mg/dl previo al evento, en la inclusión de la URHC el 25% cumplía objetivos de LDL-c guía 2016 y el 12,5% guía 2019, el 100% con estatinas de alta intensidad, 33% asociadas con ezetimibe. Al final del seguimiento el 50% cumplía objetivos guía 2016 y 33,3% guía 2019, 94,4% estatinas alta intensidad, 70,6% asociado a ezetimibe y 13% con IPCSK9; el 5,6% con estatinas de moderada potencia (100% asociadas con IPCSK9). Aquellos con LDL > 190 mg/dl post evento, en la inclusión de la URHC el 0% cumplió objetivos guías 2016 y 2019, 100% con estatinas alta intensidad, 40% asociado con ezetimibe. Al final del seguimiento el 0% cumplía los objetivos de ambas guías, sin asociación con IPCSK9.

Características clínicas y tratamiento

Edad años

48,9 (± 4,4)

Hombre, %

77,6

Hipertensión, %

42

Diabetes, %

26,8

Dislipemia, %

59,8

Tabaquismo, %

75

Obesidad IMC > 30, %

44

Enfermedad coronaria previa, %

18,6

SCA con elevación ST, %

47,8

SCA sin elevación ST, %

43,4%

Síndrome coronario crónico, %

9,8

Betabloqueantes, %

82

Ácido acetilsalicílico, %

98,9

IECA/ARAII

75

Estatinas potencia < 50%/%

7,6

Estatinas potencia > 50%/%

90,2

Ezetimibe, % (100% asociado a estatinas de alta potencia)

16,8

IPCSK9, %

9,6

SCA: síndrome coronario agudo

Cumplimiento objetivos prevención secundaria.

Conclusiones: Los pacientes con ECP representan un alto% de los pacientes incluidos en URHC, en su mayoría son hombres. Alta prevalencia de tabaquismo, hipercolesterolemia grave, obesidad y EC previa. Se requiere tratamiento agresivo para el control de FRCV. La presencia de LDL > 190 mg/dl anticipa el desarrollo de ECP en 6 años.

Comunicaciones disponibles de "Rehabilitación cardiaca y panvascular"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Española de Cardiología

Suscríbase a la newsletter

Ver histórico de newsletters
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?