Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La toma de decisiones clínicas en pacientes sintomáticos con estenosis aórtica de bajo gradiente (EABG) y fracción de eyección (FE) normal es controvertida ya que la gravedad de la estenosis no es evidente y los síntomas pueden estar condicionados por una hemodinámica vascular alterada durante el ejercicio. El objetivo de este estudio fue analizar el comportamiento valvular y vascular durante el ejercicio en la EABG con FE normal.
Métodos: Estudiamos a 20 pacientes sintomáticos (77 ± 6 años; 17 mujeres) con EABG (gradiente medio 25 ± 6 mmHg; área valvular -AVA- 0,8 ± 0,1 cm2) y FE normal (66 ± 7%) mediante cateterismo derecho y monitorización radial invasiva de la PA durante la realización de un ecocardiograma de esfuerzo con consumo de gases en cicloergómetro. Se monitorizó el gasto cardiaco (GC) de forma continua por el método de Fick. Mediante un algoritmo de sincronización, construimos una matriz de datos temporales con todos los datos hemodinámicos y funcionales de cada paciente.
Resultados: De forma sistemática el AVA se incrementó durante el ejercicio en todos los pacientes hasta 1,2 ± 0,4 cm2 en el pico del ejercicio (p < 0,001 frente a basal; slope: Δ 0,07 cm2 por cada ml/Kg/min de VO2). Durante el ejercicio, la PA media y sistólica se incrementaron como consecuencia del incremento en el GC y el volumen latido (VL), a pesar de que las resistencias vasculares sistémicas (RVSI) disminuyeron (-227 dinas/s cm3 por cada ml/Kg/min de VO2). El análisis multivariante demostró que la respuesta del VL estuvo determinada por la magnitud del cambio en las RVSI y el AVA (p < 0,001, ambos). Además, el incremento en la presión pulmonar media inducida por el ejercicio (de 21 ± 9 mmHg basalmente a 41 ± 14 mmHg en el pico de ejercicio, p < 0,001) estuvo determinado por el cambio en las RVSI y en la complianza arterial (p < 0,001, ambos) y no por los valores de gravedad de la estenosis aórtica en reposo.
Comportamiento del área valvular aórtica, volumen latido (VL) y resistencias vasculares sistémicas (RVSI) con el ejercicio.
Conclusiones: En pacientes con EABG y FE normal, el AVA es dinámica y dependiente del flujo. De forma característica, la PA y el VL aumentan con el ejercicio a pesar de la caída de las RVSI. El estado funcional de estos pacientes está determinado por su capacidad de reducir de forma dinámica durante el ejercicio la oposición al flujo que depende del comportamiento valvular y vascular, y no por los índices de gravedad de la estenosis aórtica en reposo.