ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

5028. Imagen cardiaca avanzada en el intervencionismo estructural y en la COVID-19

Fecha : 30-10-2021 15:00:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala Hiberus 1 (Hotel Hiberus)

5028-7. EVALUACIÓN DEL ÁREA VALVULAR MITRAL POR PLANIMETRÍA 3D TRAS REPARACIÓN PERCUTÁNEA DE LA VÁLVULA MITRAL

Ximena Gordillo, Eduardo Pozo Osinalde, Alejandra Salinas Gallegos, Pilar Jiménez Quevedo, Pedro Marcos Alberca, Patricia Mahía Casado, Gabriela Tirado Conte, Leopoldo Pérez de Isla, Carlos Macaya Miguel, Julián Pérez-Villacastín Domínguez, Antonio Fernández Ortiz, Luis Nombela Franco y José Alberto de Agustín Loeches

Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Introducción y objetivos: La reparación percutánea de la válvula mitral se ha convertido en una alternativa terapéutica efectiva a la cirugía en pacientes con alto riesgo quirúrgico e insuficiencia mitral (IM) significativa. Se ha reportado una disminución de la presión sistólica de arteria pulmonar (PSAP) post-MitraClip; sin embargo, la estenosis mitral relativa podría limitar este beneficio. Existe poca evidencia sobre la búsqueda del mejor parámetro ecocardiográfico para determinar la estenosis mitral posprocedimiento. El objetivo de este estudio es correlacionar el área valvular mitral (AVM) por planimetría 3D con el tiempo de hemipresión (THP) y el gradiente transmitral tras la reparación mitral percutánea borde-a-borde.

Métodos: Estudio retrospectivo unicéntrico en el que se incluyeron todos los pacientes consecutivos con IM ≥ III/IV sometidos a reparación mitral percutánea con MitraClip entre el 2010 y 2020 en nuestro hospital universitario de tercer nivel. Tanto la evaluación de los criterios de elegibilidad como la guía del procedimiento se realizaron mediante ecocardiograma transesofágico. Se evaluaron los estimadores de estenosis mitral inmediatamente antes y después del procedimiento. Se determinó el AVM por planimetría a partir del análisis de un volumen de zoom 3D centrado en la válvula mitral. El AVM posprocedimiento se determinó mediante la adición de las diferentes áreas residuales.

Resultados: Se evaluaron 88 pacientes con una media de edad de 76,2 ± 10,4 años, el 64,8% de los cuales eran varones. Más del 88% se encontraban en clase funcional III/IV NYHA previo al tratamiento. El AVM basal por planimetría 3D fue de 5,3 ± 1,4 cm2 y el gradiente medio preimplante de 1,8 ± 0,8 mmHg. Posterior al procedimiento, el AVM se redujo a 2,9 ± 0,8 cm2 y el gradiente medio fue de 2,8 ± 1,4 mmHg. El AVM por planimetría 3D y el gradiente medio transmitral se correlacionaron significativamente (r -0,5; p < 0,001) (fig.); sin embargo, no se encontró correlación entre el gradiente medio y el THP (r 0,17; p = 0,117).

Correlación entre AVM por planimetría 3D y gradiente medio transmitral posprocedimiento.

Conclusiones: Tras el implante de MitraClip la evaluación del AVM por planimetría 3D se correlacionó significativamente con el gradiente medio transmitral pero no así con el THP, por lo que se desaconsejaría este último en la evaluación de la estenosis mitral posprocedimiento.


Comunicaciones disponibles de "Imagen cardiaca avanzada en el intervencionismo estructural y en la COVID-19"

5028-1. MODERADOR
Chi Hion Li Li, Barcelona

5028-2. UTILIDAD DEL SCORE DE CALCIO VALVULAR COMO PREDICTOR DE NECESIDAD DE MARCAPASOS TRAS IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA TRANSCATÉTER
Cristina García Sebastián, Vicente Jiménez Franco, Ana Pardo Sanz, Juan Diego Sánchez Vega, Luisa Salido Tahoces, José Luis Mestre Barceló, Ángel Sánchez Recalde y José Luis Zamorano Gómez

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
5028-3. MÁS ALLÁ DEL ALINEAMIENTO COMISURAL DURANTE EL IMPLANTE PERCUTÁNEO DE PRÓTESIS AÓRTICAS: EL ALINEAMIENTO CORONARIO
Alfredo Redondo Diéguez, Carlos Baladrón Zorita, Manuel Carrasco-Moraleja, Sandra Santos Martínez, José Raúl Delgado Arana, Teresa Sevilla Ruiz, Ana M. Serrador Frutos, Hipólito Gutiérrez, Cristina Ybarra Falcón, Mario García Gómez, Ana Revilla Orodea, Alberto Campo Prieto, José Alberto San Román Calvar e Ignacio J. Amat Santos

Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
5028-4. CORRELACIÓN DE PARÁMETROS INTRAPROCEDIMIENTO Y DE SEGUIMIENTO COMO PREDICTORES DEL GRADO LA INSUFICIENCIA MITRAL DESPUÉS DE LA REPARACIÓN PERCUTÁNEA BORDE A BORDE
Alejandra Salinas Gallegos, Eduardo Pozo Osinalde, Ximena Gordillo, Pilar Jiménez Quevedo, Pedro Marcos Alberca, Patricia Mahía Casado, Gabriela Tirado Conte, José Juan Gómez de Diego, Carlos Macaya Miguel, Julián Pérez-Villacastín Domínguez, Antonio Fernández-Ortíz, Luis Nombela Franco y José Alberto de Agustín Loeches

Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
5028-5. IMPACTO DE LA IMAGEN CARDIACA AVANZADA CON ECOCARDIOGRAFÍA EN EL MANEJO Y PRONÓSTICO DE PACIENTES EN LA FASE AGUDA DE INFECCIÓN POR COVID-19
Maribel González-del-Hoyo, Luz Servato, Rubén Fernández Galera, Eduardo Ródenas Alesina, Marina García, Guillem Casas, Pablo Jordán, Lorena Herrador Galindo, Montse Bach Oller, Clara Badia Molins, Filipa Valente, Jordi Bañeras, Arturo Evangelista Masip, Ignacio Ferreira y José Fernando Rodríguez Palomares

Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.
5028-6. REPRODUCIBILIDAD DE LA CARACTERIZACIÓN NO INVASIVA DEL SUSTRATO DE TAQUICARDIA VENTRICULAR: NAVEGANDO POR LOS MISMOS CANALES
Etel Silva, Diana Luz Villanueva Ospino, William Delgado Nava y Juan Fernández-Armenta Pastor

Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz.
5028-7. EVALUACIÓN DEL ÁREA VALVULAR MITRAL POR PLANIMETRÍA 3D TRAS REPARACIÓN PERCUTÁNEA DE LA VÁLVULA MITRAL
Ximena Gordillo, Eduardo Pozo Osinalde, Alejandra Salinas Gallegos, Pilar Jiménez Quevedo, Pedro Marcos Alberca, Patricia Mahía Casado, Gabriela Tirado Conte, Leopoldo Pérez de Isla, Carlos Macaya Miguel, Julián Pérez-Villacastín Domínguez, Antonio Fernández Ortiz, Luis Nombela Franco y José Alberto de Agustín Loeches

Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
5028-8. PAPEL DE LAS TÉCNICAS DE IMAGEN TRIDIMENSIONAL EN EL CIERRE PERCUTÁNEO DE LA COMUNICACIÓN INTERAURICULAR COMPLEJA
Daniel Pastor Wulf, Ana Rodríguez Almodóvar, Martín Ruiz Ortiz, Ignacio Gallo Fernández, Mónica Delgado Ortega, Josué López Baizán, Fátima Esteban Martínez, Miguel Ángel Romero Moreno, Soledad Ojeda Pineda, Ana Fernández Ruiz, Javier Suárez de Lezo Herreros de Tejada, Manuel Pan Álvarez-Osorio y Dolores Mesa Rubio

Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?