Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca (IC) es un síndrome que afecta al 1-2% de la población adulta en países desarrollados, acompañándose frecuentemente de fibrilación auricular (FA). El objetivo de este estudio es conocer la prevalencia en vida real de la FA en los pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección gravemente reducida (ICFEr) seguidos en una Unidad especializada, el manejo de la anticoagulación y su pronóstico en comparación con aquellos sin FA.
Métodos: Estudio de cohortes ambispectivo, incluyéndose pacientes con ICFEr (FEVI< 35%) atendidos en una Unidad de IC de un hospital terciario. Se recogieron las características clínicas, el ritmo de base y el tipo de anticoagulación iniciado en aquellos con FA. Las variables de valoración principal fueron ictus y hemorragia. Adicionalmente, se recogieron el ingreso, la muerte y la visita a Urgencias por cualquier causa.
Resultados: Se incluyó un total de 95 pacientes con una edad media de 74,0 ± 10,2 años y un 20,0% de mujeres (tabla). La prevalencia de FA fue del 57% (54 pacientes), con una puntuación mediana de CHA2DS2-VASc de 4,9 [4,0-6,0] (fig.), siendo tratados con anticoagulantes de acción directa el 72,2% (n = 39) y el resto con antagonistas de la vitamina K. Tras un seguimiento medio de 36,5 [31,0-52,0] meses, se observó una tasa de hemorragias del 15,4% y de ictus del 1,8%. En comparación con los pacientes sin FA, aquellos con FA presentaron una mayor tasa de ingresos [9 (22,0%) vs 19 (35,8%), p = 0,176] y de mortalidad [5 (12,2%) vs 11 (21,2%); p = 0,284], aunque sin alcanzar la significación estadística. Sin embargo, sí se observó un mayor número de contactos con el servicio de Urgencias en los pacientes con FA [3 (8,1%) vs 14 (29,2%); p = 0,027].
Características basales y eventos en pacientes con y sin fibrilación auricular |
|||
Variable |
Sin fibrilación auricular |
Con fibrilación auricular |
p |
Edad (años) |
71,6 ± 11,5 |
75,8 ± 8,7 |
0,060 |
Mujeres |
8 (19,5%) |
11 (20,4%) |
0,918 |
DM |
16 (40,0%) |
29 (43,7%) |
0,189 |
Cardiopatía isquémica previa |
19 (46,3%) |
34 (63,0%) |
0,106 |
FEVI |
30,2 ± 5,7 |
31,8 ± 6,1 |
0,199 |
TFG |
67,0 ± 20,0 |
63,9 ± 20,9 |
0,467 |
NYHA |
2,6 ± 0,5 |
2,8 ± 0,4 |
0,218 |
Contacto con servicio de urgencias |
3 (8,1%) |
14 (29,2%) |
0,027 |
Ingreso |
9 (22,0%) |
19 (35,8%) |
0,176 |
Mortalidad |
5 (12,2%) |
11 (21,2%) |
0,284 |
HTA: hipertensión; DAI: desfibrilador automático implantable; DM: diabetes mellitus; FEVI: fracción de eyección ventrículo izquierdo; TRC: terapia de resincronización cardiaca; TFG: tasa de filtrado glomerular (ml/min). |
Clasificación de los pacientes según CHA2DS2-VASc.
Conclusiones: En una cohorte contemporánea de pacientes con ICFEr de pacientes, la prevalencia de FA es alta y se asocia a una elevada carga de morbimortalidad en comparación con los pacientes en ritmo sinusal.