Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La fragilidad está presente en los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC), con una prevalencia de más del 70% en mayores de 80 años. Tradicionalmente se ha estudiado esta condición en la población anciana, siendo poco analizada en población joven. El objetivo del estudio es analizar las diferencias, según la edad, en el rendimiento diagnóstico de los biomarcadores cardiacos para predecir fragilidad en pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca aguda (ICA).
Métodos: Se realizó un estudio observacional y transversal en el que se incluyeron todos los pacientes con ICA, tras firma de consentimiento informado, con independencia de edad, que ingresaron en el Servicio de Cardiología de nuestro centro entre julio de 2020 y mayo de 2021. Se realizó una evaluación de la fragilidad con las escalas SPPB y FRAIL y se recogió una muestra de sangre para medir biomarcadores cardiacos. Se dividió a los pacientes en dos grupos: mayores y menores de 75 años.
Resultados: Se incluyeron 201 pacientes, la edad media era de 73 ± 12 años. De ellos, 68 (33,7%) pacientes presentaron fragilidad definida por una puntuación FRAIL > 3. El 49% eran mayores de 75 años. La fragilidad según la puntuación FRAIL fue más común en los pacientes mayores de 75 años que en los pacientes jóvenes (2,43 ± 1,48 frente a 1,34 ± 1,28; p < 0,001). En el grupo más joven, ningún biomarcador se relacionó con la presencia de fragilidad (tabla). Esto estuvo determinado principalmente por la edad y la comorbilidad. En el grupo de ancianos, el NT-proBNP se relacionó significativamente con la presencia de fragilidad, pero ninguna de las características basales lo hizo. El mejor punto de corte en ancianos para NT-proBNP fue 4000 pg/ml. El área bajo la curva (AUC) del NTproBNP para la detección de fragilidad fue de 0,62 en los ancianos. Comparando con la escala SPPB, se demostró un AUC similar; pero añadiendo NT-proBNP (un punto si NT-proBNp < 4,000 pg/ml) mostró un rendimiento ligeramente superior (AUC 0,65, fig.).
Características basales y biomarcadores |
||||||
Variable |
Jóvenes frágiles (N: 17; 16,67%) |
Jóvenes no frágiles (N: 85; 83,33%) |
p |
Ancianos frágiles (N: 51; 51,51%) |
Ancianos no frágiles (N: 48; 48,48% |
p |
Edad (años) |
68 ± 5 |
62 ± 9 |
< 0,001 |
84 ± 5 |
82 ± 5 |
0,069 |
Mujeres |
6 (35,3%) |
25 (29,4%) |
0,630 |
22 (43,1%) |
25 (52,1%) |
0,373 |
Hipertensión |
14 (82,4%) |
48 (56,5%) |
0,046 |
44 (83,3%) |
34 (70,8%) |
0,060 |
Diabetes |
10 (58,8%) |
21 (24,7%) |
0,005 |
18 (35,3%) |
15 (31,2%) |
0,670 |
FEVI< 40% |
7 (41,2%) |
41 (48,2%) |
0,595 |
20 (39,2%) |
17 (35,4%) |
0,696 |
ST2 (ng/ml) |
128,11 ± 162,54 |
81,92 ± 83,01 |
0,300 |
108,17 ± 84,16 |
85,49 ± 72,69 |
0,180 |
Troponina T us (ng/l) |
98,62 ± 246,36 |
73,66 ± 170,82 |
0,620 |
149,55 ± 401,09 |
130,31 ± 245,94 |
0,776 |
PCR (mg/l) |
25,03 ± 21,21 |
21,72 ± 34,70 |
0,707 |
26,30 ± 49,44 |
22,15 ± 35,07 |
0,636 |
NT-proBNP (pg/ml) |
8.704,94 ± 8.090,29 |
6.028,73 ± 915,02 |
0,161 |
12.297,61 ± 13.710,20 |
7.709,40 ± 8.374,26 |
0,046 |
FGR (ml/min/1,73 m2) |
56,56 ± 23,23 |
63,87 ± 23,74 |
0,142 |
46,24 ± 18,85 |
51,84 ± 17,23 |
0,127 |
Hemoglobina (g/dl) |
12,93 ± 2,50 |
13,43 ± 2,32 |
0,417 |
12,74 ± 2,09 |
12,46 ± 1,85 |
0,480 |
FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo. FGR: filtrado glomerular renal. PCR: proteína C reactiva. |
Curva ROC que muestra el rendimiento diagnóstico de la escala SPPB modificada para detectar fragilidad definida como puntuación FRAIL > 3.
Conclusiones: En la población joven, la fragilidad parece más determinada por la edad y la comorbilidad; mientras que en la población anciana parece que la situación de estrés miocárdico y el remodelado marcado por el NT-proBNP, sí tiene impacto en la fragilidad. La incorporación de biomarcadores a la valoración geriátrica tradicional podría mejorar la detección de fragilidad en la población anciana ingresada por ICA.