Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes con NTproBNP (PN) menos reducido al alta por descompensación de insuficiencia cardiaca (IC) tienen mayor riesgo de recurrencia. Nos proponemos analizar características y pronóstico de los pacientes que en la revisión precoz tras el alta han presentado una reducción subóptima respecto al ingreso con el fin de encontrar fenotipos con diferentes pronósticos.
Métodos: Estudio analítico y observacional de pacientes remitidos a la unidad IC. Área de 220.000 habitantes. De febrero 2019 a febrero 2022. Se evaluó el comportamiento del NTproBNP al ingreso y en la revisión precoz. Se determinó como reducción óptima la ≥ 30%. Para determinar su relación con el combinado de eventos cardiovasculares relacionados con IC y muerte cardiovascular (ICMCV) se utilizó regresión de Cox, chi-cuadrado y U Mann-Whitney para comparación de proporciones y medias.
Resultados: El 62,5% tenían recogida ambas variables (185/296 altas). La revisión precoz fue a 8 días (RIC 5-14). Varones 73% con edad 73 ± 9 años. La fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) fue reducida en el 62% de los casos, con una media de 41 ± 16%. El filtrado glomerular (FG) fue 50 ± 20 ml/min. Presión sistólica pulmonar 47 ± 19 mmHg. El 61% (113) redujo PN. El riesgo de ICMCV en ellos fue menor [HR 0,51 (IC95% 0,33-0,79)] respecto a los que no lo redujeron (fig.). Los pacientes con 50%, fibrilación auricular, diabetes, hipertensión pulmonar (HP), afectación de VD y enfermedad renal avanzada (ERC) (tabla).
Características de los pacientes según reducción de NTproBNP |
|||
< 30% Reducción NT-proBNP |
≥ 30% Reducción NT-proBNP |
p |
|
NT-proBNP tras alta (pg/ml) |
3.129 (RIC 1.869-8.057) |
1.902 (RIC 898-5.117) |
< 0,001 |
Furosemida al alta (mg) |
72 ± 62 |
59 ± 54 |
0,021 |
CA125 tras alta (U/ml) |
56 (RIC 19-131) |
28 (16-58) |
0,01 |
NT-proBNP al ingreso (pg/ml) |
3.122 (RIC 1.476-8.359) |
4.310 (RIC 2.747-13.679) |
0,029 |
Varones (n (%)) |
55 (76,4) |
69 (61,6) |
0,031 |
Cardiopatía isquémica (n (%)) |
35 (48,6) |
32 (28,6) |
0,006 |
Amiloidosis (n (%)) |
6 (8,6) |
0 (0) |
0,042 |
Dilatadas idiopáticas (n (%)) |
6 (8,6) |
22 (20) |
0,042 |
Disfunción VD (n (%)) |
27 (38) |
32 (28,8) |
0,22 |
Dilatación VD (n (%)) |
22 (31) |
24 (21,6) |
0,19 |
Fibrilación auricular (n (%)) |
46 (63,9) |
59 (52,7) |
0,13 |
Diabetes (n (%)) |
42 (58,3) |
50 (45) |
0,07 |
FEVI ≥ 50% (n (%)) |
22 (31) |
29 (26,1) |
0,4 |
FG < 30 ml/min (n (%)) |
11 (17,7) |
15 (15,3) |
0,6 |
PSAP ≥ 60 mmHg (n (%)) |
19 (35,2) |
23 (27,4) |
0,3 |
Tiempo a descompensación por IC/Muerte cardiovascular según reducción de NTproBNP tras el alta.
Conclusiones: De acuerdo a nuestros resultados, comprobamos que los pacientes con reducción de NTprobnp ≥ 30% tienen la mitad de riesgo de ICMCV en el seguimiento. La reducción de Ntprobnp 30%, se corresponden con pacientes con niveles menos elevados al ingreso pero mantenidos tras el alta. Mayor CA125, necesidad de diurético al alta, amiloidosis. Tendencia a mayor FEVI conservada, HP, dilatación-disfunción de VD y ERC. Estos datos sugieren que las menores reducciones de PN ocurren en pacientes con fenotipo cardiorrenal: mayor componente de congestión tisular, requerimiento de diurético, y tendencia a características propias de ellos.