ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

5027. Investigación básica y translacional en IC

Fecha : 22-10-2022 13:45:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala Menorca 2 (Planta 3)

5027-7. CA125 Y NTPROBNP EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA. DEFINIENDO EL NEXO DE UNIÓN ENTRE AMBOS

Juan Górriz Magaña1, Daniel Nieto Ibáñez2, Cristina Perela Álvarez2, Rocío Abad Romero2, Rebeca Mata Caballero2, María Jesús Espinosa Pascual2, María Álvarez Bello2, María Martin Muñoz2, Renée Olsen Rodríguez2, Alfonso Fraile Sanz2, Jesús Ángel Perea Egido2 y Joaquín J. Alonso Martín2

1Hospital Central de la Defensa Gómez-Ulla, Madrid y 2Hospital Universitario de Getafe, (Madrid).

Introducción y objetivos: El CA125 es un biomarcador que se relaciona de forma directa con la presencia de congestión tisular-sistémica, de vida media larga pudiendo ser también de origen no cardiaco. El NTproBNP es un biomarcador que se relaciona con la congestión intravascular. Por tanto, cada uno expresa una repercusión distinta dentro del espectro de la insuficiencia cardiaca. Nuestro objetivo es buscar una posible relación entre la elevación persistente de CA125 al alta respecto a los niveles de NTproBNP (PN).

Métodos: Estudio analítico y observacional de pacientes remitidos a la unidad de Insuficiencia cardiaca (IC). Área de 220.000 habitantes. De febrero 2019 a febrero 2022. Se evaluaron datos clínicos-analíticos tanto del ingreso como de la revisión precoz, incluyendo los niveles de CA125 y NTproBNP realizados en dicha revisión tras el alta. El estudio se basó en modelos de regresión lineal.

Resultados: El 62,1% tenían recogidas las variables necesarias (184/296 altas). La revisión precoz fue a 8 días (RIC 5-14). Varones 73% con edad 73 ± 9 años. La fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) reducida en el 62,2%, con una media de 41 ± 16%. El filtrado glomerular (FG) fue 50 ± 20 ml/min. Presión sistólica pulmonar 47 ± 19 mmHg. No se encontró asociación significativa entre los niveles absolutos de NTproBNP, tanto al ingreso como en la revisión tras el alta, con los niveles de CA125 en la post alta. Sí pudimos encontramos asociación entre los niveles de CA125 y el cálculo de la reducción porcentual de PN (ingreso-revisión post alta). El incremento de la reducción porcentual de PN se asocia inversamente al nivel de CA125. Por cada 10 unidades de reducción porcentual de PN, el CA125 disminuiría 3 UI/ml (fig.).

Diagrama de puntos. Relación entre el valor porcentual de reducción de NTproBNP (ingreso posalta) y el nivel de CA125 en revisión posalta.

Conclusiones: De acuerdo a nuestros resultados, el incremento de la reducción porcentual del NTproBNP ingreso posalta se relaciona inversamente con el hallazgo de CA125 en dicha revisión precoz. Ambas situaciones, la elevación de CA125 persistente tras el alta así como la ausencia de reducción óptima de NTproBNP se traducen en datos de mayor riesgo de descompensación. Necesitamos más estudios para definir las características de dicha asociación con mayor precisión.


Comunicaciones disponibles de "Investigación básica y translacional en IC"

5027-1. MODERADOR

Alberto Esteban Fernández, Leganés  

5027-2. CORRELACIÓN DE LA MICROBIOTA INTESTINAL Y LOS PARÁMETROS NUTRICIONALES EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
Daniel García Fuertes1, Aurora Luque Moreno1, Elena Villanueva Fernández1, José Carlos Fernández Camacho1, Francisco José Castillo Bernal1, Ana Cosmen Sánchez1, Juan Gómez de Oña2, Elías Cuesta Llavona2, Claudio Hidalgo Cantabrana3 y Noelia Martínez Álvarez3

1Hospital Santa Bárbara, Puertollano (Ciudad Real), 2Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias) y 3Microviable Therapeutics SL, Gijón (Asturias).
5027-3. METABOLITOS BACTERIANOS E INFLAMACIÓN EN PACIENTES CON UN PRIMER EPISODIO DE INSUFICIENCIA CARDIACA
Javier Modrego Martín1, Alberto Esteban Fernández2, Adriana Ortega Hernández1, Josebe Goirigolzarri Artaza1, María Alejandra Restepo Córdoba1, Erika Cortés Macías3, Mari Carmen Collado3 y Dulcenombre Gómez Garre1

1Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Hospital Severo Ochoa, Leganés (Madrid) y 3Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA-CSIC), Paterna (Valencia).
5027-4. DIFERENCIAS DE LA MICROBIOTA INTESTINAL RELACIONADAS CON EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA SEGÚN LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN
Daniel García Fuertes1, José Carlos Fernández Camacho1, Elena Villanueva Fernández1, Aurora Luque Moreno1, Francisco José Castillo Bernal1, Ana Cosmen Sánchez1, Juan Gómez de Oña2, Elías Cuesta Llavona2, Claudio Hidalgo Cantabrana3 y Noelia Martínez Álvarez3

1Hospital Santa Bárbara, Puertollano (Ciudad Real), 2Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias) y 3Microviable Therapeutics SL, Gijón (Asturias).
5027-5. EXPLORANDO MARCADORES DE POTENCIA DE LAS VESÍCULAS EXTRACELULARES DE CÉLULAS DERIVADAS DE CARDIOESFERAS PARA EL TRATAMIENTO DEL ENVEJECIMIENTO CARDIACO
Lidia Gómez Cid1, Mar Cervera Negueruela1, Campo-Fonseca Alexia1, Susana Suárez Sancho1, Gonzalo Ricardo Ríos Muñoz1, Ángel Pinto2, Juan Miguel Gil Jaurena2, María Eugenia Fernández Santos1, Francisco Fernández-Avilés Díaz1 y Lilian Grigorian Shamagian1

1Hospital Gregorio Marañón, Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, CIBERCV, Madrid y 2Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
5027-6. LA ACTIVACIÓN DE NRF2 POR AEOL-10150 PREVIENE LA LESIÓN MIOCÁRDICA A TRAVÉS DE LA PRESERVACIÓN DE LA ACTIVIDAD SERCA2A EN LA FASE DE REPERFUSIÓN
Antonio Manuel Lax Pérez1, Fernando Soler Pardo1, Miriam Ruiz Ballester2, Silvia Pascual Oliver2, José Javier Fuster Ortuño3, María Josefa Fernández del Palacio4, Domingo Andrés Pascual Figal5 y María del Carmen Asensio López3

1Universidad de Murcia, 2Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Virgen de la Arrixaca, Murcia, 3Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Madrid, 4Hospital Clínico Veterinario, Murcia y 5Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Universidad de Murcia, IMIB-Arrixaca, CIBERCV, Murcia.
5027-7. CA125 Y NTPROBNP EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA. DEFINIENDO EL NEXO DE UNIÓN ENTRE AMBOS
Juan Górriz Magaña1, Daniel Nieto Ibáñez2, Cristina Perela Álvarez2, Rocío Abad Romero2, Rebeca Mata Caballero2, María Jesús Espinosa Pascual2, María Álvarez Bello2, María Martin Muñoz2, Renée Olsen Rodríguez2, Alfonso Fraile Sanz2, Jesús Ángel Perea Egido2 y Joaquín J. Alonso Martín2

1Hospital Central de la Defensa Gómez-Ulla, Madrid y 2Hospital Universitario de Getafe, (Madrid).
5027-8. ANTÍGENO CARBOHIDRATO 125 COMO BIOMARCADOR DE GRAVEDAD Y DESENLACE FATAL EN PACIENTES HOSPITALIZADOS CON COVID-19: COHORTE DE 691 PACIENTES MEDITERRÁNEOS
Adriana Lloret Rubio1, Carlos López-Menchero Ortiz de Salazar1, Vicente Ignacio Arrarte Esteban1, Miriam Sandín Rollán1, Julio Núñez2, Óscar Moreno Pérez1, Vicente Boix Martínez1, Sergio Reus Bañuls1, Esperanza Merino de Lucas1, Ana García Barrios1, Laura Fuertes Kenneally1, Laura Valverde Soria1, Marta Herrero Brocal1, Lucía de la Hoz Marañón1 y José Manuel Mateo Soler1

1Hospital General Universitario de Alicante y 2Hospital Clínico Universitario de Valencia.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?