Introducción: La cocaína es una droga cardiotóxica pero la prevalencia de esta afectación en cocainómanos sólo se ha evaluado en grupos seleccionados por síntomas. Nuestro objetivo fue caracterizar con un protocolo integral de cardiorresonancia magnética de 3T (CRM3T) esta toxicidad en pacientes cocainómanos no seleccionados.
Métodos: Se reclutaron pacientes adictos consecutivos que acudían a una unidad de deshabituación por primera vez entre octubre'09 y febrero'12. Se recogieron datos clínicos, factores de riesgo, exploración física, ECG y analítica. El protocolo de CRM3T incluyó secuencias funcionales de cine en planos habituales, detección de edema, estudio de estrés con dipiridamol, estudio de realce tardío de gadolinio (RTG) y estudio de aorta. Dos observadores independientes analizaron las imágenes, que se compararon con las de 100 controles sanos pareados por sexo y edad.
Resultados: Se reclutaron 116 sujetos adictos consecutivos, de los cuales 1 falleció, 1 fue excluido al ser diagnosticado de miocardiopatía hipertrófica y 18 no quisieron hacerse la CRM3T por diversos motivos. Se incluyeron finalmente 96 pacientes (13 mujeres, 37 ± 8 años, rango de edad 22-53 años, adicción: 7,7 ± 0,8 años). Globalmente se observó, en comparación a controles, un aumento de los volúmenes telesistólicos (VI: 31 ± 8 vs 24 ± 2 mL/m2, VD: 38 ± 10 vs 28 ± 3 mL/m2, p < 0,001) y de la masa de VI (80 ± 13 vs 68 ± 4 g/m2, p < 0,001), con disminución de la función sistólica biventricular (FEVI: 59 ± 6% vs 68 ± 4%, FEVD: 55 ± 5% vs 64 ± 6%, ambos p < 0,001). En el análisis por paciente se observó que 32 pacientes (33%) tuvieron FEVI disminuida y 19 (20%) disminución de la FEVD. 27 pacientes (28%) mostraron hipertrofia de VI (14 concéntrica y 13 excéntrica) y 11 (11%) remodelado concéntrico. No hubo defectos de perfusión ni necrosis pero 25 pacientes (26%) presentaron RTG en VI (1 subendocárdico, 3 subepicárdicos, 12 intramiocárdicos, 9 en unión ventricular inferior).
Conclusiones: En pacientes adictos a cocaína no seleccionados la CRM detectó alteraciones cardiovasculares en el 67% de ellos. Fundamentalmente disminución de la FEVI y FEVD, hipertrofia ventricular izquierda y presencia de RTG en miocardio.