Objetivos: La hipertensión arterial (HTA) de larga duración podría causar dilatación significativa de la aorta, aunque este aspecto es controvertido y no se conoce en qué grado y cuáles son los factores que intervienen. Nuestro objetivo fue caracterizar y cuantificar con cardiorresonancia magnética (CRM) el efecto de la HTA sobre la aorta torácica.
Métodos: Se incluyeron pacientes consecutivos de 20 a 85 años que acudían para una CRM de estrés entre enero'08 y enero'12. El protocolo específico de aorta incluyó secuencias de cine de la raíz aórtica y aorta ascendente en planos transversales y coronales, plano oblicuo sagital de cayado y transversal de la porción sinusal. Se excluyeron pacientes con necrosis miocárdica, valvulopatía aórtica significativa, miocardiopatías distintas de la hipertensiva, patologías congénitas de aorta (coartación, Marfan) y evidencia de HTA secundaria. Los restantes se clasificaron según presencia (H) o ausencia (N) de HTA. Se midieron los diámetros aórticos en telesístole a nivel del anillo, porción sinusal, unión sinotubular, porción tubular, cayado y aorta torácica descendente, y se indexaron por superficie corporal.
Resultados: Se incluyeron 1411 pacientes, 787 H (49% varones, 65 ± 10) y 624 N (63% varones, 54 ± 16a). Se hizo análisis con ANOVA (factores: grupo H/N, sexo, edad). No hubo diferencias significativas en cuanto a las dimensiones del anillo, porción sinusal, unión sinotubular, cayado y aorta descendente. Sí se observó que los pacientes H presentaban mayor diámetro de la porción tubular (H: 18,7 ± 0,08 vs N: 18,1 ± 0,09, p < 0,001), que se correlacionaba con el índice de masa de ventrículo izquierdo. En un análisis por paciente el grupo H presentó mayor porcentaje de dilatación en todos los segmentos aórticos, siendo las diferencias significativas para el anillo, la porción tubular y el cayado. Por último, el análisis de regresión lineal mostró que la presencia de HTA inducía un aumento de 0,6 mm/m2 en el diámetro de la porción tubular, independientemente de otros factores.
Conclusiones: La hipertensión arterial causa un leve pero significativo aumento del diámetro aórtico a nivel de la porción tubular, independientemente de la edad, sexo y superficie corporal.