Introducción y objetivos: La estenosis aórtica (EAo) supone una sobrecarga crónica de presión sobre el ventrículo izquierdo (VI) que condiciona cambios a nivel del miocardio que incluyen el incremento de la masa. Nos planteamos analizar la afectación miocárdica en la EAo y evaluar su relación con la gravedad de la estenosis y con la presencia de fibrosis.
Métodos: Seleccionamos un grupo de pacientes consecutivos diagnosticados de EAo moderada o grave por ecocardiograma (Grad 1/2 > 30 mmHg, Vmáx = 3 m/s y AVAo = 1,5 cm2 por EC). Excluimos pacientes con otras valvulopatías significativas, miocardiopatía, coartación aórtica, obstrucción sub o supra valvular aórtica y cardiopatía isquémica objetivada por CRM. Analizamos: datos clínicos (FRCV, tratamiento, función renal) Vmáx y gradiente medio, hipertrofia del VI (HVI definida como iMVI > 90 g/m2 en varones y > 75 g/m2 en mujeres), índice de asimetría (IA = TIV/PP), masa parietal relativa (MPR = iMVI/VTDVI) y presencia de realce tardío de gadolinio (RTG). Se definieron 6 patrones: normal, remodelado concéntrico (MPR > 1,16, iMVI normal, IA < 1,5), asimétrico (MPR > 1,16, iMVI normal, IA < 1,5) e hipertrofia concéntrica (MPR > 1,16, iMVI elevada, IA < 1,5), asimétrica (MPR > 1,16, iMVI elevada, IA > 1,5) y excéntrica (MPR < 1,16, iMVI elevada).
Resultados: de 121 pacientes se excluyeron 80. Se analizaron 41 pacientes (66,92 ± 16,61 años, 43,9% mujeres, 21,9% bicúspides) con EAo (Grad1/2 51,53 ± 17,5; Vmáx 4,44 ± 0,69; AVAo 0,77 ± 0,18). El 40% presentaron HVI y el 20% remodelado del VI. La iMVI no se correlaciona con la gravedad de la EAo (Grad1/2 r = 0,126 p = 0,484; Vmáx r = 0,113 p > 0,524). El 20% de los pacientes presentan fibrosis del VI. Al analizar grupo con y sin fibrosis no se encuentran diferencias en cuanto a la presencia de i. renal (p = 0,156), HTA (p = 0,335) y FEVI (p = 0,916). Se aprecia una tendencia a presentar mayor gravedad de la EAo (Grad1/2 p = 0,055 y Vmáx p = 0,075) y una mayor iMVI (p = 0,089) en pacientes con fibrosis.
Conclusiones: 1. El 40% de los pacientes con EAo presentan hipertrofia del VI; 2. La presencia de HVI no se correlaciona con la gravedad de la estenosis; 3. El 20% de los pacientes presentaron fibrosis del VI; 4. Existe una tendencia a presentar una mayor gravedad de la EAo y una mayor masa miocárdica en los pacientes con fibrosis.
Patrones de afectación del VI.