Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La implantación transcatéter de válvulas aórticas (TAVI) es una alternativa terapéutica para pacientes con estenosis aórtica sintomática de alto riesgo. La pre-dilatación es todavía un procedimiento común para la preparación de la válvula antes de la colocación del dispositivo. Sin embargo, la TAVI sin pre-dilatación se ha descrito como un procedimiento tan factible y seguro como el método estándar con pre-dilatación. El objetivo de este estudio es mostrar la utilidad y relevancia de criterios ecocardiográficos durante la selección de pacientes y guía del procedimiento de TAVI sin pre-dilatación para lograr una alta tasa de éxito y con mínimas complicaciones.
Métodos: 63 pacientes con estenosis aórtica severa no considerados candidatos a tratamiento quirúrgico fueron enviados para ETE antes de la TAVI. Mediante ETE 2D y 3D se realizó la medición del anillo y raíz aórtica, evaluación de la movilidad de las cúspides, características del orificio y área válvular, el grado de calcificación de la válvula y la regurgitación aórtica. Con base a los datos obtenidos y de acuerdo con nuestros criterios se consideró a los pacientes como favorables o no para TAVI sin pre-dilatación.
Resultados: La edad media fue 82 ± 5 años. Área valvular aórtica media fue de 0,61 ± 0,16 cm2 y la media del diámetro del anillo aórtico fue de 2,2 ± 0,25 cm. Se implantaron prótesis Edwards Sapien en 62% (n = 39) de los pacientes, se observó algún grado de insuficiencia aórtica 62% de los pacientes (n = 39). Solo el 1,6% (n = 1) de los pacientes requirió una segunda intervención. Se colocó marcapasos permanente en el 6% de los pacientes (n = 4). No se observaron embolias clínicas durante el procedimiento y el seguimiento.
Criterios de ETE para TAVI sin pre-dilatación |
|
Favorable para TAVI sin pre-dilatación |
No favorable para TAVI sin pre-dilatación |
Área valvular > 0,4 cm2 |
Área valvular < 0,4 cm2 |
Orificio residual central |
Orificio residual excéntrico o rasgado |
Calcificación valvular < grado 3 |
Calcificación valvular ≥ grado 3 |
Sin calcificación en en TSVI |
Calcificación en el TSVI |
Ausencia de nódulos de calico |
Nódulos de calcio |
Insuficiencia aórtica < grado 3 |
Insuficiencia aórtica ≥ grado 3 |
Conclusiones: La evaluación correcta del anillo aórtico, distribución del calcio, movilidad de las valvas y las características del orificio residual permite seleccionar a los pacientes con las condiciones ideales para TAVI sin pre-dilatación, independientemente del tipo de prótesis implantada. Usando nuestros criterios ecocardiográficos es posible lograr una alta tasa de éxito procedimiento con un porcentaje bajo de complicaciones.