ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Santiago de Compostela, 30 - 01 de Noviembre de 2014


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5015. Fibrilación auricular y evaluación de riesgo

Fecha : 31-10-2014 17:15:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala 10 (Planta Primera)

5015-3. Patrón temporal de los eventos tras la implantación de stents en pacientes con fibrilación auricular no valvular

Francisco Marín1, Laurent Fauchier1, Juan Miguel Ruiz-Nodar2, Christophe Saint Etienne1, Sergio Manzano-Fernández1, Fabrice Ivanes1, Mariano Valdés1 y Gregory Y.H. Lip1 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia y 2Hospital General Universitario de Alicante.

Introducción: El tratamiento antitrombótico óptimo en pacientes con fibrilación auricular (FA) sometidos a implante de stent coronario permanece en debate. La incidencia de los eventos adversos podría ser diferente durante el primer año. Nuestro objetivo fue analizar la posible existencia de un patrón temporal de eventos tras la implantación de stent en pacientes con FA.

Métodos: Se incluyeron pacientes de tres hospitales universitarios con FA a quienes se implante al menos un stent coronario. Se recogió la presencia de eventos: muerte, sangrado mayor y embolismo durante el primer año, dividiéndolos en periodos de 3 meses.

Resultados: En nuestra serie se incluyeron 978 pacientes, con una mediana de edad de 72,7 años y una mediana de CHADS2 de 2 puntos. En estos pacientes, se prescribió anticoagulación oral al alta en 417 pacientes (43%), mientras que en los 199 pacientes restantes se optó por otras opciones terapéuticas sin anticoagulación. La tasa de embolismo fue relativamente estable durante el primer año, mientras que la mortalidad y el sangrado mayor se mostró incrementado en el primer trimestre. El tratamiento anticoagulante se asoció con una reducción en la mortalidad en el primer (p < 0,001) y segundo trimestre (p: 0,04), pero con un incremento del sangrado en estos mismos trimestres (p < 0,001 y p: 0,003, respectivamente). La tasa de embolismos no mostró diferencias durante los 12 meses ni en relación con el tratamiento anticoagulante (p: ns). El tratamiento anticoagulante se asoció a una clara reducción en la mortalidad (6,6% vs 12,6%; p: 0,002).

Conclusiones: En una de las mayores series con pacientes con FA sometidos a implante de stent coronario, el tratamiento anticoagulante se asoció con una reducción en la mortalidad con un incremento del riesgo hemorrágico durante los primeros 6 meses. La reducción de la mortalidad se demostró durante el primer año.


Comunicaciones disponibles de "Fibrilación auricular y evaluación de riesgo"

5015-1. Presentación
Guillermo Fábregues, Argentina y Pilar Mazón Ramos, Santiago de Compostela (A Coruña).

5015-2. Utilidad de la escala SAME-TT2R2 en la predicción de la calidad de la anticoagulación y eventos adversos en pacientes con fibrilación auricular no valvular bajo tratamiento anticoagulante
Francisco Marín1, Pilar Gallego2, José Gálvez2, Eva Jover1, Vicente Vicente2, Gregory Y.H. Lip1, Mariano Valdés1 y Vanessa Roldán2 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia y 2Hospital Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia.

5015-3. Patrón temporal de los eventos tras la implantación de stents en pacientes con fibrilación auricular no valvular
Francisco Marín1, Laurent Fauchier1, Juan Miguel Ruiz-Nodar2, Christophe Saint Etienne1, Sergio Manzano-Fernández1, Fabrice Ivanes1, Mariano Valdés1 y Gregory Y.H. Lip1 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia y 2Hospital General Universitario de Alicante.

5015-4. Score CHADS2 como predictor de ictus en paciente hipertensos en ausencia de fibrilación auricular
Vicente Pernias Escrig1, Nuria Vicente Ibarra1, Gregorio de Lara Delgado1, José Luis Llisteri Caro1, Francisco Valls Roca2, Lorenzo Fácila Rubio3, Vicente Pallarés Carratalá1 y Pedro Morillas Blasco1 del 1Hospital General Universitario de Elche (Alicante), 2Centro de Salud Algemesí, Algemesí (Valencia) y 3Hospital Clínico Universitario de Valencia.

5015-5. Factores asociados con la incidencia de eventos tromboembólicos tras la cardioversión eléctrica en pacientes con fibrilación auricular no valvular
Amaya García Fernández1, Francisco Marín Ortuño2, Vanessa Roldán Schilling3, José María Gómez Sansano1, Emilio Galcerá Jornet1, Alicia Ibáñez Criado1, José Luis Ibáñez Criado1 y Juan Gabriel Martínez Martínez1 de la 1Unidad de Arritmias, Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Alicante, 2Servicio de Cardiología.,Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia y 3Unidad de Hematología, Hospital Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia.

5015-6. La concentración de ST2 predice mortalidad en pacientes con fibrilación auricular no valvular bajo tratamiento anticoagulante
Francisco Marín1, Juan Antonio Vílchez1, Montserrat Pérez Cuellar2, Vicente Vicente3, Gregory Y.H. Lip1, Mariano Valdés1, Jordi Ordóñez2 y Vanessa Roldán3 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, 2Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona y 3Hospital Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia.

5015-7. Estrategia multimarcador en la predicción de ictus en pacientes anticoagulados por fibrilación auricular no valvular
Francisco Marín1, Pilar Gallego2, Juan Antonio Vílchez1, Sergio Manzano-Fernández1, Vicente Vicente2, Gregory Y.H. Lip1, Mariano Valdés1 y Vanessa Roldán2 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia y 2Hospital Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?