ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Santiago de Compostela, 30 - 01 de Noviembre de 2014


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4016. Valorando problemas clínicos frecuentes

Fecha : 01-11-2014 11:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 23+25 (Planta Primera)

4016-3. Validación de la Barcelona Bio-Heart Failure risk calculator en una cohorte de Boston

Josep Lupón Rosés1, James L. Januzzi2, Marta de Antonio Ferrer1, Amparo Galán1, Joan Vila3, Judit Peñafiel3, Elisabet Zamora1 y Antoni Bayes-Genis1 del 1Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), 2Massachusetts General Hospital, Boston (MA) EE.UU,  e 3Institut Municipal d'Investigació Mèdica (IMIM), Barcelona.

Introducción: La estratificación del riesgo en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) sigue siendo un reto. Se han desarrollado varios modelos, de los cuales el modelo de Seattle-Heart Failure-model (SHFM) es el más conocido. Sin embargo, el SHFM se derivó de una cohorte de pacientes de hace más de 20 años sin la disponibilidad de biomarcadores. Recientemente desarrollamos una calculadora para estratificar el riesgo de muerte en pacientes con IC que, además de variables clínicas, incluye NTproBNP (marcador de estiramiento miocárdico), troponina T cardiaca de alta sensibilidad (marcador de lesión de los miocitos) y ST2 (que refleja fibrosis miocárdica y remodelado): la Barcelona (BCN) Bio-Heart Failure risk calculator (www.bcnbiohfcalculator.cat). Esta calculadora se derivó de una cohorte de 864 pacientes seguidos durante una mediana de 3,4 años (305 muertes) y permite el cálculo interactivo fácil y rápido del riesgo de muerte individual a 1, 2, y 3 años, así como de la expectativa de vida. La calibración fue buena y el estadístico C promedio en el análisis de validación cruzada interna fue 0,79. En el momento de su publicación no se dispuso de validación externa por no disponer de cohortes con los tres biomarcadores.

Objetivos y métodos: Realizar una validación externa de la BCN Bio-Heart Failure risk calculador. Para ello se examinaron los pacientes del estudio Pro-B Type Natriuretic Peptide Outpatient Tailored Chronic Heart Failure Therapy (PROTECT). Se trata de una cohorte bien caracterizada de 151 pacientes de Boston con IC por disfunción ventricular izquierda sistólica.

Resultados: Las variables incluidas en la calculadora con los datos de las cohortes de derivación y de validación externa se muestran en la tabla. El modelo con los tres biomarcadores mostró buena calibración, evaluada mediante el test de Hosmer-Lemeshow a 1 año (χ2 3,0; p = 0,39), 2 años (χ2 3,6; p = 0,61), y 3 años (χ2 1,8; p = 0,88), y evidenció buena capacidad de discriminación con un estadístico C de 0,75 [IC95% 0,66-0,83]. Esta validación externa es superior a la validación externa media obtenida en el SHFM.

 

Cohorte derivación (Barcelona), N = 864

Cohorte validación (Boston), N = 151

p

Variables clínicas

Edad, años

68,1 ± 12,2

63,3 ± 14,0

< 0,001

Sexo femenino

242 (28,0%)

24 (15,9%)

0,002

Clase NYHA III-IV

235 (27,2%)

83 (55,0%)

< 0,001

Sodio, mmol/L

139,2 ± 3,4

138,2 ± 3,1

0,001

FGRe, ml/min/1,73 m2

42,4 (29,4-59,4)

58,7 (47,1-70,6)

< 0,001

Hemoglobina, g/dl

13,0 ± 1,8

13,1 ± 1,8

0,38

FEVI,%

35,9 ± 13,7

27,5 ± 8,9

< 0,001

Tratamientos

Diurético de asa

 

 

< 0,001

0 (no)

197 (22,8%)

13 (8,6%)

 

Dosis 1*

466 (53,9%)

76(50,3%)

 

Dosis 2†

201 (23,3%

62 (41,1%)

 

Estatinas

592 (68,5%)

97 (64,2%)

0,30

Beta-bloqueantes

756 (87,5%)

146 (96,5%)

0,001

IECA o ARA 2

774 (89,6%)

128 (84,8%

0,08

Biomarcadores

hs-TnT, ng/L

22,6 (10,4-40,2)

24,5 (13,9-42,6)

0,11

ST2, ng/mL

38,1 (30,1-50,7)

37,2 (26,5-50,3)

0,051

NTproBNP, ng/L

1361 (510-3.022)

2.118 (1.121-3.830)

< 0,001

*Dosis 1: Furosemida hasta 40 mg/día o torsemida hasta 10 mg/día o equivalente, †Dosis 2: Furosemida > 40 mg/día o torsemida > 10 mg/día o equivalente,

Conclusiones: La BCN-Bio Heart Failure risk calculator, que incorpora tres biomarcadores además de variables clínicas, ha mostrado una precisión sustancial en la predicción de riesgo de muerte de pacientes con IC de regiones geográficas distintas.


Comunicaciones disponibles de "Valorando problemas clínicos frecuentes"

4016-1. Presentación
Josep Comín Colet, Barcelona y José Masip i Utset, Sant Joan Despi (Barcelona).

4016-2. Insuficiencia cardiaca más que una epidemia: Incremento de la prevalencia en la última década
Germán Zugazabeitia Irazabal, Javier Zumalde Otegui, José González Ruiz, Alberto Salcedo Arruti, Miren Morillas Bueno, Alaitz Romero Pereiro, Urko Aguirre Larracoechea y Inaki Lekuona Goya del Hospital de Galdakao (Vizcaya).

4016-3. Validación de la Barcelona Bio-Heart Failure risk calculator en una cohorte de Boston
Josep Lupón Rosés1, James L. Januzzi2, Marta de Antonio Ferrer1, Amparo Galán1, Joan Vila3, Judit Peñafiel3, Elisabet Zamora1 y Antoni Bayes-Genis1 del 1Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), 2Massachusetts General Hospital, Boston (MA) EE.UU,  e 3Institut Municipal d'Investigació Mèdica (IMIM), Barcelona.

4016-4. La obesidad en niños y adolescentes asocia remodelado arterial, aumento de rigidez arterial y presión aórtica central y reducción de la función endotelial y amplificación del pulso
Ignacio Farro Ventura1, Yanina Zócalo Germán1, Maite Arana2, Victoria Mattos2, Victoria García1, Pedro Chiesa3, Gustavo Giachetto4 y Daniel Bia Santana1 del 1Centro Universitario de Investigación, Innovación y Diagnóstico Arterial CUiiDARTE, 2Departamento de Pediatría, Clínica Pediátrica, Facultad de Medicina, 3Servicio de Cardiología Pediátrica, Centro Hospitalario Pereira Rossell, y 4Departamento de Pediatría, Clínica Pediátrica, Facultad de Medicina; Montevideo, Uruguay.

4016-5. Alivio de la disnea de los pacientes con insuficiencia cardíaca aguda tratados con serelaxina en el estudio RELAX-AHF: ¿cuanto antes mejor?
Josep Masip1, Domingo Pascual2, Manuel Gómez Bueno3 y Roberto Muñoz4, en representación de los investigadores y el comité directivo del RELAX-AHF del 1Consorci Sanitari Integral, Barcelona, 2Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, 3Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, Madrid y 4Hospital Infanta Leonor, Madrid.

4016-6. Factores de riesgo para el desarrollo de infección persistente en la endocarditis infecciosa izquierda
Carlos Ferrera1, Isidre Vilacosta1, Javier López Díaz2, Carmen Olmos Blanco1, David Vivas Balcones1, Cristina Sarriá Cepeda3, Cristina Sánchez Enrique1 y José Alberto San Román Calvar2 del 1Instituto Cardiovascular, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Hospital Clínico Universitario de Valladolid y 3Hospital Universitario de la Princesa, Madrid.

4016-7. Endocarditis por S. bovis revisitada: un microorganismo no tan virulento
Carmen Olmos Blanco1, Isidre Vilacosta1, Carlos Ferrera Durán1, Cristina Sánchez Enrique1, Cristina Sarriá Cepeda2, Cristina Fernández Pérez1, David Vivas Balcones1 y José Alberto San Román Calvar3 del 1Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Hospital Universitario de la Princesa, Madrid y 3Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Valladolid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?