Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El cierre percutáneo de orejuela auricular izquierda (OAI) se ha establecido como un tratamiento eficaz en pacientes con alto riesgo embolico y hemorrágico como alternativa a la anticoagulación. El éxito del procedimiento se relaciona con una correcta selección de dispositivo oclusor. Nuestro objetivo fue comparar las dimensiones obtenidas por ecocardiografía transesofágica (ETE) 2D, 3D y tomografía computarizada (TC) respecto al dispositivo utilizado.
Métodos: Se analizaron todos los casos de pacientes seleccionados para cierre percutáneo de OAI entre agosto-2015/abril-2016 con ambas técnicas (Philips Epiq-7 y Philips iCT-256). Se recogieron medidas en proyección medioesofágica 2D (0o, 45o, 90o y 135o), 3D y TC (reconstrucción multiplanar). Se compararon diámetros en landing zone, forma y presencia de trombo en OAI. El dispositivo fue seleccionado por un cardiólogo intervencionista, proctor en esta técnica.
Resultados: Se seleccionaron 22 pacientes (81,8% varones, 77 ± 9 años). Se implantaron 9 dispositivos Amulet, 8 Watchman, 3 Flex y 2 ACP. El tamaño medio del dispositivo fue 26,8 ± 4 mm. El ETE no pudo definir la forma de OAI en el 27,3% de los casos. En el resto, no hubo diferencias significativas en la forma entre ambas técnicas. Ningún paciente presentaba trombo en OAI con ETE o TC. Se describió flujo lento en OAI el 40,9% de los TC (defecto en fase arterial y no en fase venosa) frente al 18,2% por ETE (ecocontraste espontáneo), p 0,133. El mayor diámetro por ETE 2D fue 20,8 ± 3,4 mm, ETE 3D 21,6 ± 2,6 mm (2D frente a 3D p 0,108), y TC 23,9 ± 3,5 mm (TC frente a 2D p < 0,001; TC frente a 3D p < 0,001). La comparación entre las diferentes técnicas y el diámetro medio aconsejado en las especificaciones de cada dispositivo se muestran en la tabla. La menor diferencia entre el diámetro del dispositivo y los distintos diámetros por TC fue el diámetro medio (diferencia 0,51 mm, p-valor 0,363).
Comparación técnicas y diámetro medio aconsejado |
|||
Diámetro (mm) |
Diferencia diámetro medio dispositivo implantado (mm) |
Test de t (p) |
Intervalo de confianza 95% de la diferencia |
ETE-2D, mayor |
2,36 |
0,002 |
0,98-3,74 |
ETE-3D, mayor |
1,59 |
0,015 |
0,34-2,83 |
TC, diámetro medio |
0,51 |
0,363 |
-0,63-1,66 |
Conclusiones: El TC es una herramienta útil en la valoración previa al cierre de OAI. En nuestra serie permitió descartar trombo y definir la anatomía en la totalidad de los pacientes. Los diámetros por TC fueron significativamente mayores respecto ETE 2D y 3D. La menor diferencia entre landing zone y el diámetro del dispositivo implantado, fue el diámetro medio por TC.