El diámetro aórtico se utiliza para la predicción de rotura, en presencia de patología aórtica. Sin embargo dicho índice adolece de falta de sensibilidad y especificidad. Se precisaría un modelo que predijera el riesgo de rotura en base a las circunstancias clínicas y anatómicas individuales. Por ello, tras haber estudiado “ex vivo” el comportamiento mecánico de la pared aórtica en todo el rango de tensión/deformación hasta el punto de rotura en controles sanos (donantes de corazón), hemos derivado las constantes y la elongación de rotura (λr) y la hemos aplicado mediante un modelo no lineal sobre una configuración anatómica estándar. El análisis (ver imagen) se realizó mediante el método de elementos finitos y el índice de rotura se definió como la elongación máxima (λmax)/elongación de rotura (λr). La imagen a continuación compara la predicción punto a punto para un paciente joven y sano normotenso (120/80 mmHg) (A) con uno hipertenso (160/80) (B).