Antecedentes: El síndrome aórtico agudo (SAA) tipo B tiene una tasa de mortalidad menor que la A, pero sigue siendo elevada.
Objetivos y resultados: Revisar SAA tipo B y evaluar los factores predictivos de mortalidad. Hemos recogido 96 pacientes con SAA desde 2000 a 2009. De estos, 26 pacientes fueron tipo B (27 % del total). Disección clásica fue del 65 %, hematoma intramural 31 % y 4 % úlcera penetrante. Etiología: 88 % idiopática, 12 % traumática, iatrogénica 0 % La media de edad 60,4 ± 14 años (rango 21-85). 85 % hombres. 73 % hipertensión, 31 % dislipémicos y 14 % diabetes. 42 % fumadores. 31 % síndrome de apnea del sueño, 23 % obesidad mórbida. 8 % Marfan. El dolor estaba presente en el 92 % de los casos, disnea un 20 % y en un 6 % compromiso vascular. El diagnóstico se realizó con TC en el 95 % de los casos, mediante ecocardiografía en el 5 %. Todos recibieron tratamiento médico, 5 pacientes requirieron tratamiento intervencionista (1 cirugía y 4 endoprótesis). En total, 5 de los 26 pacientes (19 %) fallecieron durante el ingreso. Se realizó un análisis univariado entre los pacientes que murieron y los que no: no había diferencias significativas salvo en que los pacientes que murieron tenían más edad (59 los supervivientes vs 67 años p = 0,05), proporción superior de pacientes hipertensos 83 % vs 100 % (p = 0,05) y el síndrome de apnea del sueño 28 % frente al 40 %. Con un análisis de regresión logística el único predictor de mortalidad es la edad y la presencia de apneas del sueño.
Conclusiones: La SAA tipo B no tiene una mortalidad despreciable. En nuestra serie es del 19 %. Las variables asociadas con la muerte fueron la edad y la presencia de Síndrome de apneas del sueño.