Objetivos: La reducción de la contractilidad longitudinal del ventrículo derecho (VD) por ecocardiografía (excursión sistólica del plano del anillo tricuspídeo o TAPSE) tras cirugía cardiaca (CC) es un hecho conocido pero de origen no bien elucidado. Evaluamos factores predictivos y relevancia clínica de la disfunción sistólica longitudinal del VD.
Métodos: Análisis prospectivo de 118 pacientes (pts) consecutivos tras CC (excluyendo disfunción del VD previa, hipertensión pulmonar significativa, actuación sobre válvula tricúspide, reintervenciones o complicaciones mayores de CC) con ecocardiograma postoperatorio prealta y curso clínico postoperatorio.
Resultados: Hubo reducción del TAPSE en 94,9 % (límite de normalidad de TAPSE = 18 mm), siendo su valor promedio de 13,3 ± 2,7 mm. Respecto a factores preCC, no hubo relación de edad, neumopatía previa, clase funcional (NYHA) o fracción de eyección de VI con la disminución del TAPSE postCC (p = 0,29, p = 0,49, p = 0,85, p = 0,47 respectivamente). Los pts operados de cirugía aórtica presentaron menor TAPSE que el resto de cirugías (TAPSE 12,8 ± 21 vs 13,8 ± 3,1, p = 0,042). Ni el tiempo de circulación extracorpórea ni la elevación de troponina postCC se asociaron a menor TAPSE (p = 0,14, p = 0,21); tampoco a menor TAPSE hubo mayor incidencia de complicaciones arrítmicas ni hemodinámicas (p = 0,73, p = 0,49). Del análisis ecocardiográfico postCC, sólo el movimiento anómalo del septo interventricular (MASI) marcado se asoció a un TAPSE más disminuido (MASI marcado (n = 34 pts) 11,8 ± 2,1mm, MASI ligero 13,9 ± 2,6mm (n = 60 pts), MASI ausente 14,4 ± 1,7mm (n = 6 pts), p = 0,001; 18 pts excluidos de este análisis por MASI debido a BRIHH, marcapasos o insuficiencia tricuspídea severa en el postoperatorio).
Conclusiones: La disminución de la contractilidad longitudinal del VD postCC es frecuente, no implica peor curso postCC y es más marcada a mayor movimiento anómalo del septo interventricular y en cirugía aórtica.