Antecedentes y objetivos: Promover la revascularización miocárdica puede contribuir significativamente a la recuperación de la función cardiaca post-infarto. Se analizó el potencial angiogénico y vasculogénico de las células madre mesenquimales de sangre de cordón umbilical (CMMSCU) y cómo éstos se regulan in vitro.
Métodos: Las CMMSCU humanas se diferenciaron en medio de cultivo EGM-2. Se analizó la expresión de marcadores endoteliales (CD31, CD34, CD36, CD102, vWF, VEGFR-2 y isolectina B4), factores angiogénicos y de reclutamiento de células progenitoras endoteliales (CPE) (Egr-3, VEGF y SDF-1) mediante RT-qPCR, Western blot, inmunofluorescencia y citometría de flujo. Asimismo se estudió la captación de lipoproteína de baja densidad acetilada (Ac-LDL), la proliferación y la migración. La actividad angiogénica y vasculogénica se analizaron en Matrigel y en compartimentos de migración tipo Transwell, respectivamente. Se inhibió específicamente la expresión de Egr-3 mediante tecnología de RNA interferente (siRNA).
Resultados: Se detectó un aumento en la expresión de marcadores endoteliales, Egr-3 y SDF-1α, proliferación (p = 0,009), migración (p = 0,004), y captación de Ac-LDL en EGM-2. En Matrigel, las células se organizaron formando una red vascular con isolectina B4 y CD31 en membrana, y Egr-3 nuclear. La actividad angiogénica se redujo drásticamente con siEgr-3 (p < 0,001). Finalmente, el medio condicionado por las células diferenciadas atrajo a CPE (p = 0,02) de forma dependiente de SDF-1 (p = 0,016), y CPE Ac-LDL+ se incorporaron a la red vascular formada por las CMMSCU en Matrigel.
Conclusiones: Estos resultados demuestran la capacidad angiogénica y vasculogénica de las CMMSCU que podrían ensayarse para promover revascularización miocárdica in vivo.