Introducción: El acceso transradial (ATR) ha demostrado reducir las complicaciones en el acceso vascular. Sus inconvenientes son la curva de aprendizaje y ocasionalmente el cambio de acceso arterial (CA) por problemas específicos del ATR. En 2002 iniciamos programa de ATR, siendo en la actualidad el acceso mayoritario.
Objetivos: Analizar las causas de CA en angiografías coronarias realizadas por ATR en nuestro centro.
Métodos: Análisis retrospectivo de las coronariografías diagnósticas electivas por ATR entre 01/02 y 06/09. Se valoró la frecuencia, causas y factores relacionados con CA.
Resultados: Se realizaron 8.729 angiografías coronarias por ATR (77,3 % del total); 7.964 fueron procedimientos electivos (muestra final). Se produjo CA en 443 procedimientos (5,6 %). Las causas de CA fueron: fallo de punción 207 (46,7 %), tortuosidad braquiocefálica 107 (24,2 %), loop radio-humeral 42 (9,5 %), oclusión/estenosis vascular 33 (7,5 %), espasmo radial 33 (7,5 %). La evolución anual del CA fue: 9,1 % en 2002, 9 % en 2003, 5,8 % en 2004, 4,6 % en 2005, 4,8 % en 2006, 5 % en 2007, 5,2 % en 2008 y 4 % en 2009. El porcentaje anual de procedimientos diagnósticos por ATR fue del 43,6 %, 77,8 %, 89,7 %, 88,1 %, 91,7 %, 95,9 %, 96 % y 96,7 % respectivamente. En el análisis multivariante los factores relacionados con el CA fueron: vasculopatía periférica (OR 1,92), edad > 70 años (OR 1,25), sexo femenino (OR 1,41), espasmo radial (OR 3,97) y uso > 3 catéteres (OR 3,98); como factores protectores: altura del paciente (OR 0,97 por cm), verapamilo intraradial (OR 0,13) y nitroglicerina intraradial (OR 0,51).
Conclusiones: En centros con un volumen alto de ATR el porcentaje de CA es bajo. Las causas principales de CA son el fallo en la punción y la tortuosidad braquiocefálica. Los factores que más se relacionaron con el CA fueron el uso de medicación intraradial, el espasmo asociado y la necesidad de usar > 3 catéteres.