Antecedentes y objetivos: El tratamiento de lesiones de bifurcación continúa en debate e investigación, desarrollándose técnicas que buscan optimizar la colocación del stent y cubrir completamente el ostium. El desafío es evitar tanto el potencial movimiento de la placa dentro del vaso no stentado, como la pérdida de la anatomía del ostium del vaso stentado. La técnica de Szabo utiliza una segunda guía a través de la celdilla final del stent para cubrir de manera óptima el ostium del vaso stentado. Sólo hay reportes de casos individuales o pequeñas series con el uso de la técnica de Szabo.
Métodos: Incluidos pacientes sometidos a ICP utilizando la técnica de Szabo (mayo 2008-diciembre 2009). Se registraron características basales demográficas, clínicas y del procedimiento. Todos con seguimiento clínico.
Resultados: De 24 pacientes estudiados, 7 (29 %) mujeres; 22 (91 %) en el contexto de SCA, 8 (33 %) con elevación del ST. Todas las lesiones fueron de novo y la mayoría afectaban a la DA (10) o 1.ª diagonal (7), 3 a la Cx, 2 a la obtusa marginal, 1 al ramo intermedio y 1 a la interventricular posterior. La técnica Szabo tuvo éxito en 22/24 pacientes (92 %). Hubo 1 desprendimiento del stent y en otro paciente el stent no se logró avanzar del tronco principal hacia la Cx. En 19 (79 %) casos se implantó stent fármaco. Se confirmó la cobertura adecuada del ostium angiográficamente y en 3 pacientes con IVUS. Los resultados se verificaron al alta y 30 días. Se presentó una trombosis del stent 24 horas post-implantación, no se registraron otros eventos adversos para cualquiera de los dos tiempos definidos. El seguimiento clínico promedio fue de 11,2 meses, sin reportarse efectos adversos durante ese periodo.
Conclusiones: La técnica de Szabo es segura y efectiva como tratamiento de lesiones de bifurcación coronaria.