Antecedentes y objetivos: En pacientes (P) portadores de DAI y disfunción ventricular izquierda (DVI), las descargas (DES) –pero no las taquicardias ventriculares monomórficas (TV) terminadas con estimulación antitaquicardia (EAT)– se asocian a un peor pronóstico vital. Nuestro objetivo es determinar prospectivamente, en una población no seleccionada de pacientes con DAI y DVI, la influencia de la terapia betabloqueante (t-BB) en la eficacia de la EAT y en la incidencia de DES para tratar TV.
Métodos: Seguimos 282 P (FEVI: 31 ± 9; prevención primaria: 60 %; infarto crónico: 66 %) durante 26 ± 19 meses. La programación de la EAT y DES fue estandarizada. Se determinó la dosis indexada de BB (DI-BB) asociada a cada episodio de TV, usando metoprolol como referencia.
Resultados: Analizamos 846 TV (28 % sin t-BB; mediana de DI-BB en el resto: 55 mg/m2/día), que ocurrieron en 100 P. La eficacia de la EAT fue del 84 %. Tras clasificar las TV en tres grupos (DI-BB = 0, DI-BB < 55 y DI-BB ≥ 55), la frecuencia de EAT exitosa se incrementó con la DI-BB: 75 % vs 83 % vs 92 % (p < 0,001). En un análisis de regresión logística, DI-BB (en mg/m2/día) apareció como un predictor independiente de éxito de la EAT (OR: 1,01; p < 0,001), y de la necesidad de DES para terminar TV (OR: 0,98; p = 0,001). Entre los 100 P con TV (no t-BB: 29 P; DI-BB < 55: 44 P; DI-BB ≥ 55: 27 P), tanto la eficacia media ajustada de la EAT por paciente (67 % vs 80 % vs 91 %; p = 0,007) como el promedio de tiempo libre de DES secundario a TV (583 vs 847 vs 1.158 días; p = 0,019, log rank test) se incrementaron paralelamente a la dosis de BB.
Conclusiones: El tratamiento betabloqueante se asocia a una mayor efectividad de la EAT a través de un efecto dependiente de la dosis. Como consecuencia, los betabloqueantes reducen la incidencia de DES para tratar TV.