ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2010 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 21 - 23 de Octubre de 2010

4033. Plaquetas y síndrome coronario agudo

Fecha : 23-10-2010 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4033-2. Fracción de plaquetas inmaduras. un nuevo marcador pronóstico en el SCA

Rosa Ana López Jiménez, Francisco Martín Herrero, José Ramón González Porras, Teresa Cano Mozo, Javier Jiménez Candil, Pedro Pabón Osuna, Ignacio Alberca, Cándido Martín Luengo, Hospital Clínico Universitario, Salamanca.

Introducción: Las plaquetas jóvenes o reticuladas, con alto contenido en ARN, son metabólicamente más activas que las plaquetas pequeñas y tienen un mayor potencial protrombótico. La fracción de plaquetas con alto contenido en ARN se conoce como IPF (immature platelet fraction).

Objetivos: Evaluar el valor pronóstico del IPF en el SCA.

Métodos: Mediante un autoanalizador Syxmex XE-2100 se calculó el IPF en las primeras 24 horas del ingreso por un SCA. Se analizó la relación entre el IPF y la mortalidad intrahospitalaria (MI).

Resultados: Se incluyeron 251 pacientes con SCA: media de edad 68 ± 11 años, 66 (26 %) mujeres, 82 (33 %) diabéticos, 110 (44 %) pacientes con elevación persistente del ST. El valor del IPF no se correlacionó con los de PCR al ingreso (Pearson = 0,032; p = 0,628), ni con los de proBNP (Pearson = 0,138; p = 0,152), ni tampoco con el número de leucocitos al ingreso (Pearson = 0,070; p = 0,268). Los niveles de IPF fueron más altos en los pacientes que fallecieron durante la hospitalización: 8,6 % vs 5,7 %. La MI aumentaba conforme lo hacía los niveles de IPF: tercil 1 (< 3,9 %): 6 %; tercil 2 (3,9-6,2 %): 10,8 %; y tercil 3 (> 6,2 %): 22 %. En el análisis multivariante el IPF (tercil 3) se mantuvo como predictor independiente de MI: OR = 2,59, IC95 % 1,18-5,70; p = 0,018.

Conclusiones: 1) nuestros resultados sugieren que el IPF se asocia fuertemente con la mortalidad intrahospitalaria en los SCA. 2) El IPF abre un campo de investigación en la patogenia y evolución de los SCA.


Comunicaciones disponibles de "Plaquetas y síndrome coronario agudo "

4033-1. Efecto de la insulinización intensiva precoz sobre la reactividad plaquetaria en pacientes hiperglucémicos con un síndrome coronario agudo: estudio CHIPS
David Vivas Balcones, Juan Carlos García Rubira, Esther Bernardo, Dominick Joseph Angiolillo, Iván Núñez Gil, Patricia Martín Rojas Marcos, Carlos Macaya Miguel, Antonio Fernández Ortiz, Instituto Cardiovascular y Servicio de Endocrinología del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
4033-2. Fracción de plaquetas inmaduras. un nuevo marcador pronóstico en el SCA
Rosa Ana López Jiménez, Francisco Martín Herrero, José Ramón González Porras, Teresa Cano Mozo, Javier Jiménez Candil, Pedro Pabón Osuna, Ignacio Alberca, Cándido Martín Luengo, Hospital Clínico Universitario, Salamanca.
4033-3. Efecto de la insulinización intensiva precoz sobre la activación plaquetaria en pacientes con antecedentes de diabetes mellitus: subanálisis del estudio CHIPS
David Vivas Balcones, Juan Carlos García Rubira, Esther Bernardo, María del Trigo Espinosa, Iván Núñez Gil, Patricia Martín Rojas Marcos, Carlos Macaya Miguel, Antonio Fernández Ortiz, Instituto Cardiovascular y Servicio de Endocrinología del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
4033-4. El análisis proteómico de plaquetas de pacientes con síndrome coronario agudo revela variaciones en proteínas de señalización y secretadas
Andrés Fernández Parguiña, Lilian Grigorian Shamagian, Rosa Agra Bermejo, Elvis Teijeira Fernández, Diego López Otero, Isaac Rosa Benito, José Ramón González-Juanatey, Ángel García Alonso, Departamento de Farmacología de la Universidad de Santiago de Compostela, A Coruña y Servicio de Cardiología de la Unidad Coronaria del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.
4033-5. ¿Ha cambiado la prevalencia de complicaciones hemorrágicas en el síndrome coronario agudo con la estrategia terapéutica actual?
Sandra Cabrera Gómez, Jordi Sans Roselló, Mercedes Camprubí Potau, Ramón de Castro Aritméndiz, Pilar Valdovinos Perdices, Esther Sanz Girgas, María García Álvarez, Alfredo Bardají Ruiz, Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.
4033-6. Impacto de las definiciones de sangrado mayor CRUSADE, ACUITY y TIMI en la mortalidad intrahospitalaria de pacientes con IAM
Rosa Agra Bermejo, Emad Abu Assi, Sergio Raposeiras Roubín, M.ª del Pilar Cabanas Grandío, Carlos Peña Gil, José Ramón González-Juanatey, Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?