Introducción: Las plaquetas jóvenes o reticuladas, con alto contenido en ARN, son metabólicamente más activas que las plaquetas pequeñas y tienen un mayor potencial protrombótico. La fracción de plaquetas con alto contenido en ARN se conoce como IPF (immature platelet fraction).
Objetivos: Evaluar el valor pronóstico del IPF en el SCA.
Métodos: Mediante un autoanalizador Syxmex XE-2100 se calculó el IPF en las primeras 24 horas del ingreso por un SCA. Se analizó la relación entre el IPF y la mortalidad intrahospitalaria (MI).
Resultados: Se incluyeron 251 pacientes con SCA: media de edad 68 ± 11 años, 66 (26 %) mujeres, 82 (33 %) diabéticos, 110 (44 %) pacientes con elevación persistente del ST. El valor del IPF no se correlacionó con los de PCR al ingreso (Pearson = 0,032; p = 0,628), ni con los de proBNP (Pearson = 0,138; p = 0,152), ni tampoco con el número de leucocitos al ingreso (Pearson = 0,070; p = 0,268). Los niveles de IPF fueron más altos en los pacientes que fallecieron durante la hospitalización: 8,6 % vs 5,7 %. La MI aumentaba conforme lo hacía los niveles de IPF: tercil 1 (< 3,9 %): 6 %; tercil 2 (3,9-6,2 %): 10,8 %; y tercil 3 (> 6,2 %): 22 %. En el análisis multivariante el IPF (tercil 3) se mantuvo como predictor independiente de MI: OR = 2,59, IC95 % 1,18-5,70; p = 0,018.
Conclusiones: 1) nuestros resultados sugieren que el IPF se asocia fuertemente con la mortalidad intrahospitalaria en los SCA. 2) El IPF abre un campo de investigación en la patogenia y evolución de los SCA.