Antecedentes y objetivos: El requerimiento de insulina puede influir desfavorablemente en el pronóstico tras el implante de stents farmacoactivos (SF) en pacientes diabéticos (D). En este trabajo analizamos si esta asociación está relacionada o no con el perfil clínico y/o metabólico del diabético.
Material y métodos: 66 pacientes con 100 lesiones (1,98 ± 0,91 lpp) se trataron con 120 SF (19 % sirolimus, 21 % paclitaxel, 17 % zotarolimus, 14 % biolimus, 27 % everolimus). Se elaboró un perfil de cada paciente incluyendo: índice de masa corporal (IMC), perímetro de cintura (PC), hemoglobina glicosilada (Hb %), aclaramiento de creatinina (AC), microalbuminuria (Malb), cociente albuminuria/creatininuria (Alb/Cr), insulinemia (I), péptido C (PpC), HOMA y lípidos. Se registró la incidencia de eventos adversos (EA: muerte, infarto, revascularización, ictus, reingreso). El análisis univariado se realizó con el test de Chi cuadrado o t de Student y el multivariado con regresión de Cox.
Resultados: 19 pacientes (28,8 %) recibían insulina y 47 (71,2 %) no. Los primeros tenían mayor tiempo de evolución (190 ± 142 vs 92 ± 92 meses, p = 0,004), menor FE (53,9 ± 12,7 vs 61,2 ± 11,4, p = 0,029), menor nivel de PpC (2,2 ± 1,6 vs 3,4 ± 1,6, p = 0,028) y mayores niveles de I (22,1 ± 16,3 vs 10,5 ± 5,9, p = 0,001), Malb (16,8 ± 28,3 vs 4,6 ± 11,3,p = 0,03), Alb/creat (194 ± 310 vs 88 ± 32,p = 0,013) y HOMA (7,7 ± 6,5 vs 3,8 ± 2,7,p = 0,001). No existían diferencias en IMC (30,1 ± 4,8 vs 29,5 ± 4,4), PC (101 ± 15 vs 103 ± 13), Hb % (7,7 ± 1,8 vs 7,1 ± 1,6) y AC (116,9 ± 130,9 vs 96,9 ± 105). Tras 385 ± 190 días de seguimiento la supervivencia libre de EA fue 81,8 %. El único predictor independiente de EA fue el tratamiento con insulina (HR 4,2 [1,09-16,34], p = 0,037).
Conclusiones: La única variable capaz de predecir la evolución clínica tras el implante de SF en D fue el tratamiento con insulina, ninguna variable relacionada con el perfil clínico/metabólico se pudo asociar con el pronóstico.