Antecedentes y objetivos: La deficiente reendotelización de los stents farmacoactivos se manifiesta como vasoconstricción paradójica a estímulos dependientes del endotelio, aunque existe controversia sobre el mejor método. Nuestro objetivo es analizar la respuesta a distintos agentes en modelo animal.
Métodos: Para denudar endotelio se implantaron 27 stents en cada coronaria de 9 cerdos domésticos (25 ± 3 kg). Se valoró el diámetro vascular (νada, Medis® QCA) en segmentos proximal y distal al stent (al menos 5 mm. desde bordes). Se utilizaron vasodilatadores endotelio-dependientes: acetilcolina IC, 20 μg (A2) y 40 μg (A4) en 2 min; serotonina IC (S), 100 μg bolo; e isoproterenol IV (I), en perfusión hasta alcanzar máxima frecuencia cardiaca (FC) sin caída de tensión arterial media (TA). Se expresan los resultados como constricción (%) y correlación (r) respecto al νada tras vasodilatación con nitroglicerina IC (N, 200 μg), endotelio-independiente. Se monitorizaron variables hemodinámicas.
Resultados: En 10 vasos (37 %), A4 indujo espasmo oclusivo que impidió la medición. La constricción no se relacionó con los cambios hemodinámicos, la arteria ni la localización proximal/distal. En la tabla se resumen los resultados.
Conclusiones: Tras denudación endotelial en modelo animal, la vaso-constricción inducida con distintos agentes endotelio-dependientes es variable; siendo máxima con acetilcolina IC, especialmente a dosis de 40 μg. Los cambios hemodinámicos no se relacionan con el grado de constricción.