ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2010 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 21 - 23 de Octubre de 2010

4004. Trombosis de stents

Fecha : 21-10-2010 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4004-1. Peligros de la infrautilización de la triple terapia: anticoagulación asociada a doble antiagregación postimplantación de un stent coronario

Antonia Sambola Ayala, Pilar Tornos Mas, Juan Ángel Ferrer, Fernando Alfonso, Jaume Maristany Daunert, Héctor Bueno Zamora, Oriol Rodríguez Leor, David García Dorado, Hospital Universitario Vall d´Hebron, Barcelona, Hospital Clínico San Carlos, Madrid y Hospital Universitario de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

Antecedentes: Las complicaciones hemorrágicas están aumentadas en los pacientes con anticoagulación oral (ACO) sometidos a intervencionismo coronario percutáneo con implantación de stent (ICP-S) que reciben doble antiagregación (DAT), lo cual puede obligar a interrumpir el tratamiento, incrementando el riesgo de trombosis del stent.

Objetivos: Evaluar en los pacientes con ACO sometidos a ICP-S, la incidencia de interrupción del tratamiento y las complicaciones asociadas al abandono del tratamiento, según recibieran al alta: 1) ACO + DAT: triple terapia (TT) 2) únicamente DAT.

Métodos y resultados: En un registro multicéntrico prospectivo se incluyeron 359 pacientes con ACO que se sometieron a ICP-S (292 h, 67 d, edad 70,6 ± 8,9 años). Doscientos setenta y ocho fueron dados de alta con TT y 81 pacientes con DAT. Durante los 6 meses de seguimiento, 44 pacientes (12,3 %) abandonaron el tratamiento. La interrupción del tratamiento fue más frecuente entre los pacientes que tomaban TT (14 % vs 6,2 %, p = 0,038). Entre éstos, 31 (74 %) eran portadores de un stent farmacoactivo: 26 (66,7 %) de los que tomaban TT y 5 (100 %) tratados con DAT. La media de interrupción del tratamiento desde su inicio fue 15 ± 8 días. Las causas de interrupción del tratamiento fue: 25 hemorragia (23 en pacientes con TT), 14 prescripción facultativa y 5 por iniciativa del paciente. La incidencia de hemorragia fue más frecuente entre los pacientes tratados con TT. En los pacientes que abandonaron el tratamiento las complicaciones cardiovasculares fueron significativamente más frecuentes entre los pacientes con TT (87,2 % vs 40 %, p = 0,035). Estas complicaciones fueron: 7 síndrome coronario agudo, 4 trombosis del stent, 1 ictus y 13 exitus.

Conclusiones: Los pacientes tratados con TT interrumpen con más frecuencia el tratamiento antiagregante, como consecuencia de una mayor incidencia de sangrado que los pacientes tratados con DAT y esto comporta una elevada incidencia de complicaciones cardiovasculares.


Comunicaciones disponibles de "Trombosis de stents"

4004-1. Peligros de la infrautilización de la triple terapia: anticoagulación asociada a doble antiagregación postimplantación de un stent coronario
Antonia Sambola Ayala, Pilar Tornos Mas, Juan Ángel Ferrer, Fernando Alfonso, Jaume Maristany Daunert, Héctor Bueno Zamora, Oriol Rodríguez Leor, David García Dorado, Hospital Universitario Vall d´Hebron, Barcelona, Hospital Clínico San Carlos, Madrid y Hospital Universitario de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
4004-2. Eficacia y seguridad de StarClose frente a AngioSeal en un protocolo de deambulación precoz tras intervencionismo coronario percutáneo: estudio ANGIOSTAR
Juan Sánchez-Rubio Lezcano, José Gabriel Galache Osuna, Cristina Moreno Ambroj, M. Cruz Ferrer Gracia, Zuheir Kabbani Rihawi, Tomás Cantón Rubio, Alfredo Gómez Jaume, Isabel Calvo Cebollero, Hospital Miguel Servet, Zaragoza, Hospiten Rambla, Santa Cruz de Tenerife y Hospital Virgen de la Salud, Toledo.
4004-3. Análisis por coherencia óptica del aposicionamiento y cubrimiento neointimal de segmentos coronarios tratados con éxito tardío mediante stents farmacoactivos
Francisco Javier Toledano Delgado, Francisco Mazuelos Bellido, Manuel Pan Álvarez-Osorio, Miguel A. Romero Moreno, Javier Suárez de Lezo Herreros de Tejada, José M. Segura Saint-Geróns, Soledad Ojeda Pineda, José Suárez de Lezo, Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
4004-4. Omeprazol y clopidogrel: impacto sobre la inhibición plaquetaria producido al espaciar su administración
José Luis Ferreiro Gutiérrez, Masafumi Ueno, Davide Capodanno, Kodlipet Dharmashankar, Bhaloo Desai, Ronald K Charlton, Theodore A Bass, Dominick Joseph Angiolillo, University of Florida College of Medicine, Jacksonville, (Estados Unidos) y IDIBELL, Hospital Universitario de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
4004-5. Pronóstico a corto y largo plazo de los diferentes tipos de fibrilación auricular en pacientes con infarto agudo de miocardio sometidos a angioplastia primaria
David Vivas Balcones, Fernando Alfonso Manterola, M.ª José Pérez Vizcayno, Carlos Acebal Alonso, Iván Núñez Gil, Juan José González Ferrer, Rosana Hernández Antolín, Carlos Macaya Miguel, Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
4004-6. Acceso retrógrado para el intervencionismo coronario en la oclusión crónica total. Experiencia inicial y seguimiento a medio plazo
Mario Sadaba Sagredo, José Ramón Rumoroso Cuevas, Asier Subinas Elorriaga, José Onaindia Gandarias, Alaitz Romero Pereiro, Alberto Salcedo Arruti, Eva Laraudogoitia Zaldumbide, Iñaki Lekuona Goya, Hospital de Galdakao, Galdakao (Vizcaya).
4004-7. Comparación en cuanto a incidencia de trombosis durante el primer año entre stent TAXUS y XCIENCE V. Metaanálisis de 4 estudios aleatorizados
Roberto Martín Reyes, Raúl Moreno, Felipe Navarro, Antonio Piñero, Juan Antonio Franco Peláez, Santiago Jiménez Valero, Jerónimo Farré Muncharaz, José Luis López-Sendón Hentschel, Fundación Jiménez Díaz, Madrid y Hospital Universitario La Paz, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?