Introducción: Estudios previos han demostrado que la presencia de infraexpansión del stent (IES) se asocia con la aparición de reestenosis y trombosis del stent. El objetivo de este estudio fue evaluar las implicaciones de la presencia de infraexpansión tras la implantación de un stent convencional (SC), stent recubierto de rapamicina (SRR) y stent recubierto de paclitaxel (SRP) en pacientes diabéticos mediante un estudio tridimensional de ecografía intracoronaria (IVUS).
Métodos: Se analizaron 205 estudios de IVUS de pts diabéticos incluidos en el estudio DIABETES I y DIABETES II a los que se les había implantado un SC (n = 65), un SRR (n = 69) y un SRP (n = 71). Se realizó un estudio de IVUS mediante una retirada automática a 0,5 mm/segundo tras la implantación del stent y a los 9 meses de seguimiento. Se definió IES como el área intrastent mínima < 80 % de la media de la luz de los segmentos de referencia proximal y distal. Además se realizó un seguimiento clínico al año.
Resultados: Se observó IES en 10 lesiones en el grupo de SC, 24 lesiones en el grupo de SRR y 30 lesiones en el grupo de SRP. No se observaron diferencias significativas en el volumen de hiperplasia neointimal en las lesiones con y sin IES (SC: 34,3 ± 22,1 mm3 vs 50,0 ± 38,6 mm3, p = 0,2, SRR 0,5 ± 1,1 mm3 vs 6,1 ± 19,9 mm3; p = 0,3, SRP; 23,3 ± 29,9 mm3 vs 26,8 ± 25,7 mm3; p = 0,6). No se observó un incremento de la necesidad de revascularización del vaso diana: (SC: 6 lesiones vs 7 lesiones; SRR: 1 lesión vs 2 lesiones; SRP; 2 lesiones vs 2 lesiones), ni de trombosis del stent en el grupo con IES en comparación con el grupo sin IES (SC = 0, SRR = 0, SRP = 0).
Conclusiones: En este subestudio la presencia de IES en pacientes diabéticos no se ha asociado a un incremento en la hiperplasia neointimal ni trombosis del stent. Probablemente factores metabólicos influyan de forma más importante en el desarrollo de eventos en este subgrupo de pts.