Antecedentes: La recanalización percutánea de las oclusiones coronarias crónicas (OCT) es técnicamente compleja (menor tasa de éxito) y onerosa (material, tiempo y contraste).
Objetivos: Identificar aquellos factores asociados a éxito durante la curva de aprendizaje.
Métodos: Pacientes consecutivos tratados por vía anterógrada por 2 operadores entre 2/2006-12/2009. Variables analizadas: 16 angiográficas, 16 clínicas, 11 de procedimiento.
Resultados: 236 pacientes con 255 OCT, edad 64 ± 10 años, 14 % mujeres. Hipertensión 73 %, diabetes 36 %, dislipidemia 69 %, tabaco 65 %. Infarto previo 44 % (inferior 51 %). Duración OCT: 50 ± 67 (3-324) meses. Longitud media OCT: 20,5 ± 13 (2-71) mm. Se define éxito del procedimiento como estenosis residual < 30 % + flujo TIMI III. Predictores fracaso (análisis multivariado): calcio vaso p < 0,001, OR 1,9, IC95 % (1,36-2,7); pico p < 0,045, OR 0,45, IC95 % (0,2-0,98); curva > 45° p < 0,001, OR 5,37, IC95 % (2,48-11,65); rama prox p < 0,009, OR 2,77, IC95 % (1,28-5,96). Curva ROC de predicción: estadístico C = 0,77 (IC95 % 0,71-0,83).
Conclusiones: La curva de aprendizaje de este tipo de angioplastia es lenta. Durante la fase de aprendizaje el análisis de la angiografía podría ayudar a la selección de pacientes con mayor tasa de éxito y simultáneamente optimizar los recursos disponibles.