Objetivos: Evaluar el impacto de un programa de integración entre Cardiología y Atención Primaria sobre la práctica clínica en los pacientes con cardiopatía isquémica crónica (CI).
Métodos: Estudio analítico observacional transversal de dos cohortes: atención convencional (AC) y atención integrada (AI), que consultan al cardiólogo consecutivamente para control crónico de CI desde enero 2008 hasta diciembre 2009 en 7 centros de atención primaria (CAP). La AI consiste en: cardiólogo hospitalario en cada CAP, historia clínica informatizada compartida, guías clínicas consensuadas, sesiones de consultoría y disponibilidad de consultas telefónicas o email. Se analiza el tratamiento: antiagregación (AA), betabloqueantes (BB), inhibidores del sistema renina-angiotensina (ISRA) y estatinas, documentación de la función ventricular (FE), control óptimo del colesterol (LDL < 100) y tensión arterial (TA).
Resultados: Se analizan 3.194 consultas, 1.128 (35 %) corresponden a CI (689 AI; 439 AC), que constituye el motivo de consulta más frecuente, con edad media 71 ± 11. Los pacientes de AI recibieron más tratamiento con AA (96,4 vs 88,8 %), BB (81,7 vs 55,8 %), ISRA (77,5 vs 53,5 %), estatinas (96,4 vs 67,7 %) y mayor tratamiento “óptimo” con los cuatro fármacos (60,9 vs 22,6 %). Con la AI se documentaron más cifras de colesterol óptimas (72,4 vs 22,6 %), mayor TA óptima (83,4 vs 55,8 %) y más documentación de FE (76,2 vs 43,3 %). Todas las diferencias son significativas (p < 0,001).
Conclusiones: La cardiopatía isquémica es el principal motivo de control crónico en la atención ambulatoria de Cardiología. La integración entre Cardiología y AP mejora significativamente el tratamiento y prevención secundaria de la CI crónica en los parámetros estudiados.