Introducción: Los gradientes intraventriculares (GIV) están relacionados con la función sisto-diastólica del ventrículo izquierdo (VI). El objetivo del nuestro estudio fue valorar una nueva técnica ecocardiográfica (Vector Flow Imaging – VFI) para la visualización en tiempo real de GIV.
Métodos: 25 pacientes (PP) consecutivos (hombres/mujeres: 7/18; edad media: 63,9 ± 15 años) fueron sometidos a ecocardiografía 2D, Doppler Tissular (DTI) del anillo mitral y valoración de GIV mediante VFI. Se cuantificó la relación entre las máximas áreas de GIV en proto y telediástole (área ratio – AR). Los parámetros DTI incluyeron ondas lateral y septal y relación E′ y el producto A′ y S′ (índice EAS).
Resultados: La muestra incluyó 12 PP con hipertensión arterial (48 %), 9 sin cardiopatía (36 %) y 4 con cardiopatía isquémica (16 %). La factibilidad del estudio con VFI fue del 100 %. El valor medio de AR fue 0,84 (rango intercuartílico 0,46–2,4) y del índice EAS 0,13 ± 0,07. AR estaba inversamente relacionado con edad (r = –0,50, p = 0,01) y onda A′ (r = –0,53, p < 0,001), y directamente asociado con onda S′ (r = 0,20, p = 0,01) y onda E′ (r = 0,50, p = 0,006). AR mostró fuerte relación con el índice EAS (fig.).
Conclusiones: VFI es una técnica factible para la valoración no invasiva de GIV y se relaciona con la función global ventricular izquierda evaluada con DTI