Introducción: En los pacientes (p) con infarto agudo de miocardio (IAM), la cuantificación de la función regional miocárdica puede ser útil para diferenciar el miocardio contundido del necrótico, y predecir la capacidad de recuperación de la función ventricular. El objetivo de este trabajo es determinar el parámetro más útil para ello derivado de la resonancia magnética (RM) marcada.
Métodos y resultados: Se incluyeron 10 p con primer episodio de IAM tratado con angioplastia primaria y buen resultado angiográfico (5 anteriores y 5 inferiores, con FEVI 44 ± 4 %. Se realizó un estudio de RM con un equipo de 1.5T (Philips Intera®) que incluyó secuencias en modo cine, sangre negra T2-STIR, 3 cortes en eje corto con secuencias de RM mardada o SPAMM, perfusión en primer paso y realce tardío tras la administración de 0,02 mmol/kg de gadodiamida. El estudio se repitió a los 6 meses de seguimiento. Se cuantificó el desplazamiento y la deformación segmentarios mediante un programa específico de análisis de SPAMM. Se analizaron 156 segmentos miocárdicos (s), de los cuales 67 fueron disfuncionantes. Un punto de corte de deformación circunferencial de 9,3 permitió predecir la recuperación en el seguimiento con sensibilidad 81 % y especificidad 80 %.
Conclusiones: La deformación circunferencial miocárdica en la fase aguda del IAM es el parámetro más correlacionado con la recuperación a los 6 meses.