Introducción: La fibrilación auricular (FA) continúa siendo una contraindicación relativa para la evaluación de las arterias coronarias mediante tomografía computarizada multidetector (TCMD) debido a frecuentes artefactos de movimiento. Nuestro objetivo fue evaluar la viabilidad de la TCMD en el estudio coronario en pacientes con FA.
Métodos: Se incluyeron 55 pacientes consecutivos con FA remitidos a nuestro centro para la realización de una TCMD. Los estudios se llevaron a cabo con un escáner de 64 o 256 detectores. El estudio se consideró diagnóstico cuando todos los segmentos coronarios, según el modelo de la AHA, fueron evaluables. La calidad del estudio se clasificó en excelente, buena, aceptable y pobre.
Resultados: La edad media fue 68 ± 18 años, el 62 % hombres y la frecuencia cardiaca de 76 ± 13 lpm. La indicación más frecuente fue la valoración previa a cirugía valvular (N = 23, 42 %). El 76 % de los estudios fueron realizados utilizando el escáner de 64 detectores. El modo de adquisición más frecuente fue retrospectivo con modulación de dosis (n = 38, 69 %). En todos los estudios se utilizó metropolol (12,7 ± 7,7 mg) salvo en 2 verapamilo (7,5 ± 3,5 mg). La calidad de los estudios fue excelente en 19 (34 %), buena en 25 (45 %), aceptable en 8 (14 %) y pobre en 3 (5 %). El 84 % de los estudios fueron diagnósticos (81 % y 92 % con escáner de 64 y 256 detectores respectivamente). El 16 % de los casos (n = 9) fueron no diagnósticos por dificultad de visualización del segmento medio de la arteria circunfleja (n = 1) o de vasos distales (n = 8). En todos los casos se pudo evaluar adecuadamente el tronco común y segmentos proximales de las arterias principales.
Conclusiones: La TCMD es factible para el estudio coronario de pacientes con FA. El escáner de 256 detectores ofrece mayor calidad diagnóstica en este contexto.