Antecedentes y objetivos: El contraste ecocardiográfico mejora la precisión de los volúmenes ventriculares obtenidos mediante ECO 2D. No se conoce el impacto de la administración de contraste en la estimación de los volúmenes ventriculares mediante ECO 3D. El objetivo de este estudio fue evaluar la precisión de los volúmenes del VI cuantificados mediante ECO 3D con y sin contraste respecto a la resonancia cardiaca.
Métodos: Se calcularon los volúmenes del VI de 33 pacientes con trasplante cardiaco (28 varones, edad media 65,2 ± 8,8 años, tiempo medio desde trasplante 113 ± 66,5 meses) mediante ECO 3D con y sin contraste (sonda X3.1) y mediante RM. Se utilizó QLAB versión 7.1 que permite editar de forma manual el borde endocárdico en ECO y la cuantificación manual en RM. Las comparaciones de los volúmenes obtenidos se realizaron mediante ANOVA, coeficiente de correlación intraclase y test de Bland y Altman.
Resultados: Los volúmenes obtenidos mediante ECO 3D sin contraste fueron inferiores a los obtenidos mediante RM: VTD –21,4 ± 20,6 ml (p < 0,001), VTS –7,1 ± 13,1 ml (p = 0,004) y FE –1,9 ± 11,2 % (p = 0,3). Los volúmenes ventriculares calculados mediante ECO 3D con contraste fueron similares a los obtenidos mediante RM:VTD –5,6 ± 20,3 ml (p = 0,1), VTS –5,7 ± 9 ml (p < 0,001) y FE 1,7 ± 8,8 (p = 0,3). Los coeficientes de correlación intraclase entre el ECO 3D sin contraste y la RM fueron: VTD 0,56 (IC 0,37-0,71), VTS 0,75 (IC 0,58-0,86), VS 0,29 (IC 0,09-0,47) y FE 0,2 (–0,12-0,48) Los coeficientes de correlación intraclase entre el ECO 3D con contraste y la RM fueron: VTD 0,79 (IC 0,61-0,89), VTS 0,84 (IC 0,71-0,92), VS 0,61 (IC 0,35-0,79) y FE 0,6 (IC 0,34-0,77).
Conclusiones: En la ecocardiografía 3D la utilización de contraste permite obtener parámetros VI similares a los de la resonancia cardiaca.