Antecedentes: El valor de la tomografía coronaria multidetector (TCMD) para identificar las estenosis coronarias hemodinámicamente severas es incierto.
Métodos: Estudiamos 30 estenosis coronarias de severidad intermedia, identificadas primero con TCMD (64 cortes) y posteriormente confirmadas mediante coronariografía invasiva. Se estableció la severidad funcional mediante reserva fraccional de flujo coronario (RFF). Se realizaron mediciones geométricas mediante angiografía cuantitativa (AC) y con un sistema de cuantificación de TCMD, estimándose el porcentaje estenosis por diámetro (%ED) y el diámetro luminal mínimo (DLM). Partiendo de un valor de corte de RFF = 0,80 se calculó de las áreas bajo curvas ROC (AROC), la sensibilidad y la especificidad (S/E). Se compararon los datos geométricos de AC y TCMD.
Resultados: Por TCMD, se estimó un %ED de 43 % ± 15, y un DLM 1,77 ± 0,48 mm. Por AC, el %ED fue 46 % ± 12 (rango 25-69) y el DLM 1,60 ± 0,42 mm. La correlación entre mediciones de TCMD y AC fueron malas, tanto para DLM (r = 0,21) como para %ED (r = 0,56). El ajuste a la presencia de calcio en TCMD (n = 16, 53 %) no mejoró la correlación. La RFF fue 0,83 ± 0,09 (0,63-0,98), con RFF < 0,80 en 10 (33 %) casos. Las curvas ROC mostraron valores de AROC similares: 0,67 (IC95 % 0,46-0,87) y 0,60 (IC95 % 0,42-0,85) para DLM y %ED (p = NS). Los valores de S/E fueron 0,80/0,55 para DLM y 0,60/0,75 para %ED, no siendo significativamente distintos de los obtenidos al utilizar angiografía invasiva con AC: AROC 0,64 para el %ED (IC95 % 0,42-0,85) y 0,73 para el DLM (IC95 % 0,53-0,92); S/E 0,80/0,55 para DLM y 0,50/0,70 para %ED
Conclusiones: El TCMD presenta limitaciones similares a los de la coronariografia convencional a efectos de valorar la severidad hemodinámica de las estenosis coronarias. No se objetivó una superioridad de ninguno de los 2 índices geométricos utilizados en este sentido.