ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2010 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 21 - 23 de Octubre de 2010

4037. Prevención y rehabilitación cardiovascular

Fecha : 23-10-2010 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4037-8. Descripción de la enfermedad arteriosclerótica coronaria en pacientes diabéticos sin historia de enfermedad cardiovascular

Juan José González Ferrer, Pedro Marcos-Alberca Moreno, Leopoldo Pérez de Isla, David Vivas Balcones, Iván Núñez Gil, Victoria Cañadas Godoy, José Luis Rodrigo López, José Luis Zamorano Gómez, Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Introducción: El objetivo del estudio fue describir la presencia y extensión de la enfermedad coronaria en pacientes diabéticos, sin historia cardiovascular previa, que se sometieron a una tomografía computarizada multidetector (TCMD) por dolor torácico sin cambios electrocardiográficos y marcadores de necrosis negativos.

Métodos y resultados: Se evaluaron de forma retrospectiva 38 pacientes. La mediana de edad era de 65 años –rango intercuartílico IQR 18 años-, 39,5 % eran hombres, 52,6 % hipercolesterolémicos, hipertensos 76,3 %, 6,7 % fumadores y la HbA1c media fue 6,4 % con una desviación típica (DE) 0,51 %. Se estudió el tronco coronario y los segmentos proximales y medios de las tres arterias coronarias principales. Se evaluaron la presencia de estenosis coronaria, el score de calcio (Agatston), el volumen de placa (mediante la fórmula de 2/3 × longitud de la lesión en mm × [área del vaso en mm3 – área luminal en mm3) y las características de la misma (dependiendo de la atenuación en unidades Hounsfield). Se encontraron 63 lesiones en 266 segmentos estudiados, un 35 % de las cuales eran estenóticas en más de un 50 %. La mediana de volumen de placa fue de 120 mm3 (IQR 252 mm3) con una concentración del volumen en la arteria descendente anterior (DA). La mediana del score de calcio fue de 64 (IQR 191) y el volumen de placa blanda media 43 mm3 (DE 94) con una mayor concentración también en la DA.

Conclusiones: La carga de placa arteriosclerótica en pacientes diabéticos con buen control metabólico y sin historia cardiológica es considerable y pone de manifiesto la necesidad de un control global más allá del control glucémico.


Comunicaciones disponibles de "Prevención y rehabilitación cardiovascular "

4037-1. Despistaje de diabetes oculta en población coronaria: ¿Sustituirá la hemoglobina glicosilada a la sobrecarga oral de glucosa?
Jesús M.ª de la Hera Galarza, Ernesto Hernández Martín, Oliva Concepción Fernández Cimadevilla, Amelia Carro Hevia, José Miguel Vegas Valle, Francisco Torres Saura, Íñigo Lozano Martínez-Luengas, Elías Delgado Álvarez, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias), Hospital Clínico Universitario, Valladolid y Hospital de Cabueñes, Gijón (Asturias).
4037-2. La escala de riesgo HAS-BLED estratifica adecuadamente el sangrado en pacientes con fibrilación auricular bajo tratamiento anticoagulante oral
Francisco Marín Ortuño, Vanessa Roldán Schilling, Begoña Muiña Juárez, Diana Hernández Romero, Eva Jover García, Mariano Valdés Chávarri, Vicente Vicente García, Gregory Y.H. Lip, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), Hospital Universitario José M. Morales Meseguer, Murcia y City Hospital, Birmingham (Reino Unido).
4037-3. Factores asociados a la regresión de la aterosclerosis coronaria. Estudio de seguimiento volumétrico con ecografía intravascular
Lorenzo Hernando Marrupe, Alfonso Suárez, Rosana Hernández Antolín, Camino Bañuelos de Lucas, Pilar Jiménez Quevedo, M. Nieves Gonzalo López, Javier Escaned Barbosa, Fernando Alfonso Manterola, Fundación Hospital Alcorcón, Alcorcón (Madrid) y Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
4037-4. Las estatinas reducen los eventos cardiovasculares en mujeres posmenopáusicas en prevención secundaria pero no en primaria. Análisis del estudio RUTH
Nieves Tarín Vicente, Lorenzo López Bescós, Petra Sanz Mayordomo, Elena España Barrio, Carmen Turbi, Jennifer Mischke, José Tuñón Fernández, Universidad Rey Juan Carlos I, Móstoles (Madrid), Complejo Hospitalario de Móstoles, Madrid y Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
4037-5. Capacidad predictiva del baremo SCORE de riesgo asociado al score de calcio en la determinación de la ausencia de enfermedad coronaria significativa
María Martín Fernández, Manuel Barreiro Pérez, Luis Hernández Luyando, Oliva Concepción Fernández Cimadevilla, Jesús M.ª de la Hera Galarza, José Manuel García Ruiz, Cecilia Corros Vicente, César Morís de la Tassa, Área del Corazón y Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).
4037-6. Valoración integral de la afectación cardiovascular por cocaína con cardiorresonancia magnética de 3T
Alicia M. Maceira González, Carmen Ripoll Alandes, Juan Cosín Sales, José Salazar Fraile, Begoña Igual Muñoz, Carmen Palau Muñoz, Amparo Sánchez Máñez, Vicente Belloch Ugarte, Unidad de Imagen Cardiaca de ERESA, Elche (Valencia), UCAs de Campanar y Paterna de la Agencia Valenciana de Salud y Departamentos de Cardiología y Psiquiatría del Hospital Arnau de Vilanova, Valencia.
4037-7. Obesidad y enfermedad cardiovascular en España
Juan Cosín Sales, Alberto Cordero Fort, Pilar Mazón Ramos, José Ramón González-Juanatey, Enric Galve Basilio, Lorenzo Fácila Rubio, Vicente Bertomeu Martínez, Hospital Arnau de Vilanova, Valencia, Hospital Universitario San Juan, Alicante y Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.
4037-8. Descripción de la enfermedad arteriosclerótica coronaria en pacientes diabéticos sin historia de enfermedad cardiovascular
Juan José González Ferrer, Pedro Marcos-Alberca Moreno, Leopoldo Pérez de Isla, David Vivas Balcones, Iván Núñez Gil, Victoria Cañadas Godoy, José Luis Rodrigo López, José Luis Zamorano Gómez, Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
4037-9. Predictores de ateromatosis subclínica carotídea en pacientes con síndrome metabólico evaluados en un centro de prevención cardiovascular en Argentina
Santiago Lynch, Gustavo Stampone, Mariana Cabello, María Isabel Rodríguez Acuña, Luis de la Mata, Joaquín Peirano, Alfonso dos Santos, Eduardo Gabe, Fundación Favaloro Hospital Universitario, Buenos Aires (Argentina).
4037-10. Prevención secundaria en cardiopatía isquémica: ¿Teoría o realidad?
Amelia Carro Hevia, José Sergio Hevia Nava, M. Laura García Pérez, Ana María Sánchez Carrio, Idoia Larrañaga Pérez, Ignacio Sánchez de Posada, Oliva Concepción Fernández Cimadevilla, Vicente Barriales Álvarez, Área del Corazón del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).
4037-11. Intervención sobre tabaquismo en pacientes coronarios en una unidad de rehabilitación cardiaca. Análisis de la recaída
Regina Dalmau González-Gallarza, Almudena Castro Conde, Mercedes Marín Santos, Dolores Hernández Muñoz, M.ª Concepción Vindel Martínez, Henar Arranz Rodríguez, Andrea Araujo Avendaño, Roberto Martín Reyes, Unidad de Prevención y Rehabilitación Cardiaca del Hospital de Cantoblanco, Madrid y Hospital Universitario La Paz, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?